- Christopher Nolan está preocupado por las conclusiones de los estudios tras la taquilla de ‘Tenet’.
- Incide en la importancia de adaptarse a la nueva realidad.
- ‘Tenet’ logró casi 350 millones de dólares en todo el mundo.
Y ‘Tenet’ llegó a los cines y la gente fue a verla, aunque no como antes, claro. De algún modo, había quien esperaba que Christopher Nolan no solo salvase el verano tras el cierre de los cines por el confinamiento, sino que el público, en plena pandemia de COVID-19, abarrotase las salas mágicamente.
“Warner Bros. estrenó Tenet y estoy encantado de que haya ganado casi 350 millones de dólares, pero me preocupa que los estudios estén sacando conclusiones erróneas de nuestro lanzamiento”, asegura el realizador en una entrevista con Los Angeles Times. “Puede que en lugar de ver dónde ha funcionado bien la película y cómo eso puede proporcionarles los ingresos que tanto necesitan, estén mirando dónde no ha funcionado bien respecto a las expectativas anteriores a la COVID y comiencen a usar eso como excusa para que la exhibición se lleve todas las pérdidas de la pandemia en lugar de entrar en el juego y adaptarnos o, en otras palabras, reconstruir nuestro negocio”.
Con 347,100,000 millones de dólares recaudados en todo el mundo, el éxito de ‘Tenet’ podría estar más cerca de lo que parece de los 836,836,967 de ‘Origen’ (2010), su mayor éxito (murciélagos comiqueros aparte) hasta la fecha.
Prueba de ello es el escaso porcentaje de dinero obtenido en Estados Unidos de ese total, cerca del 15%, cuando el resto de la filmografía del director nunca baja del 30% y puede llegar a superar el 50%. Con gran parte de los cines cerrados y el público a medio camino entre el miedo y las ganas, ¿qué esperaban?
“A largo plazo, ir al cine es parte de la vida, como los restaurantes y todo lo demás”, subraya Nolan. “Pero ahora mismo, todo el mundo tiene que adaptarse a una nueva realidad”.
Los grandes estrenos han desaparecido hasta bien entrado 2021, dejando a los exhibidores más expuestos que nunca. Cuando el ambiente se normalice, las vacunas se extiendan y las medidas se vuelvan menos agresivas, ¿quedarán salas en las que estrenar esos taquillazos atrasados?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.