• Si no has visto la versión original no pudiste darte cuenta de que Keanu Reeves también forma parte del universo Pixar.
  • Además de 'Tiburón' o el James Bond de Sean Connery, tenemos que hablar de la unión de Pixar y 'Matrix.

Con la llegada a España de una plataforma como Disney + se nos ha facilitado enormemente ver y rever nuestros productos Disney favoritos. Eso, por supuesto, incluye Marvel y lo cierto es que no hay día que un espectador encuentro algo oculto en el MCU. Pero también está Disney Pixar y ver su catálogo una y otra vez, especialmente ahora que se acercan fechas navideñas, es la mejor opción para padres e hijos.

Pero ya que hemos visto las películas mil veces quizás lo mejor sea buscarle a las cintas los tres pies al gato, al menos en cuanto a referencias cinéfilas se refiere. Eso es lo que ha hecho Screen Rant con un vídeo de Youtube en las que examina 15 grandes referencias de toda la filmografía de Pixar al cine. La mayoría, para todo fan, son bastante obvias. Están, como no, 'El resplandor', 'Tiburón' o 'Star Wars'. Tampoco hemos olvidado la bola de 'Indiana Jones' o las referencias al primer James Bond, al de Sean Connery.

Todo eso está en el vídeo de 10 minutos que podéis ver justo aquí. Sin embargo, queremos hablaros de la que más nos ha sorprendido porque no había pasado desapercibida hasta ahora, lo del minuto 6. Se trata de uno de nuestros personajes más adorados y es tan escasa que no nos había llamado a reflexionar sobre ella. En 'Toy Story 4' Keanu Reeves interpreta a Duke Caboom, un motorista de acrobacias fallido que acaba superando sus miedos y logrando el éxito. Su forma de hablar y sus frases son uno de los oasis cómicos de la película y el toque de Reeves en la voz se nota evidente. Sin embargo, no nos habíamos percatado de la importancia de su "Whoa", expresión habitual en toda la carrera de Keanu Reeves que, tal como suena en la cuarta entrega de los juguetes de Pixar, es una referencia directa a este momento de 'Matrix'.

Esperamos que en 'Toy Story 5' vuelva a aparecer Duke Caboom. Todo Disney Pixar está disponible en Disney +.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.