Christopher Nolan es uno de los cineastas más importantes, populares y admirados de los últimos años. Tiene fans entregados y haters incansables pero, te guste o no su cine, hay algo que no podemos negar de él. Comparado habitualmente, por generación, con David Fincher, que acaba de estrenar su primera película en 6 años, 'Mank', directamente en Netflix, Nolan no ha perdido la fe en las salas de cine. Mientras uno azota críticamente incluso al cine clásico, a los grandes mitos de la cinefilia, el otro parece dispuesto a hundirse, si ese es su destino, con el barco.

'Tenet' llegó a salas para demostrar que los estrenos en la gran pantalla eran posibles en pleno 2020 y lo logró. Su película fue un éxito de taquilla, pero uno a medias, uno que hizo pensar a los directivos de Warner sobre lo que hubiese sido sin la pandemia. Al contrario de alegrarse por las buenas cifras, como pensaba Nolan, lo que hicieron fue darse cuenta de que no merecía la pena estrenar sus grandes productos en un mercado a medias. Pero eso tiene consecuencias, que las salas de cine que van a llegar a 2021 sin pocas y, no solo eso, que los espectadores que todavía tenían costumbre de ir a las salas cada fin de semana o cada miércoles han o están perdiendo ese hábito, puede que para siempre. La decisión fue radical, estrenar todas sus películas de manera simultánea en salas y en HBO Max.

Esto ha hecho que 'Tenet' haya pasado de ver a Warner como su gran estudio aliado para salvar las salas a como su nuevo gran enemigo. En una serie de entrevistas con motivos del DVD de la película, Nolan no ha dudado en arremeter contra la decisión con unas fuertes declaraciones que no han pasado desapercibidas para nadie:

Algunos de nuestros más grandes cineastas y más importantes estrellas de cine se fueron a la cama la noche anterior pensando que estaban trabajando para el mejor estudio de cine. Cuando despertaron, se encontraron con que estaban trabajando para el peor servicio de streaming.

Recordemos que Warner, DC y HBO pertenecen al mismo grupo empresarial así que era evidente que el trabajo de Nolan con Warner tenía, tiene y tendrá relaciones con HBO. Por eso, resaltar ese "peor servicio de streaming" parece un golpe directo y furioso contra la misma Warner. Aunque lo podemos entender como un generalismo a todas las plataformas (no creemos que Nolan esté criticando el catálogo o la app), también es una forma de señalar que, para él, Warner ha pasado de ser el gran estudio de cine que quedaba a ser una simple y vulgar plataforma.

Habría que preguntarle a estrellas y cineastas, como Gal Gadot de 'Wonder Woman 1984' o Denis Villeneuve, de 'Dune', si vivieron esa decepción al levantarse de la cama. Nos cuesta creer que no.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.