El Bulevard de la decepción, así se podría traducir en España (si es que lo hace) 'Disappointment Blvd', el nuevo proyecto de Ari Aster tras confirmarse como uno de los grandes nuevos realizadores con solo dos películas. Al fin y al cabo hablamos de 'Hereditary' y 'Midsommar', dos iconos del nuevo cine de terror y dos de los títulos más aclamados de la productora más en forma del la última década, A24.
Por si solo, el proyecto ya contaba con suficiente atención pero la suma del actor de moda lo eleva a título del año. Tras años con los críticos y más cinéfilos rendidos a su trabajo, Joaquin Phoenix arrasó con todos los elogios y el Oscar gracias al 'Joker'. No solo fue el actor del año sino que hasta logró, con sus emotivos discursos y su repetido traje, convertirse en la estrella del momento, un papel que no le pega mucho a alguien de su carácter. Mucha era la expectación por saber cuál sería el siguiente papel de un Phoenix que solo ha elegido grandes papeles, y grandes películas, en su carrera.
Según Deadline, Phoenix ya ha firmado para protagonizar 'Disappintment Blvd', una película descrita como "Un íntimo retrato a lo largo de varias décadas sobre uno de los emprendedores más exitosos de todos los tiempos". Sin duda, una sinopsis que viniendo de Ari Aster esconde más de lo que dice.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.