- Analizamos el final del nuevo montaje de Zack Snyder de ‘Liga de la Justicia’.
- Repasamos la secuencia de la pesadilla y el significado del encuentro entre Batman y Joker.
- ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ ya está disponible en HBO.
‘Liga de la Justicia’ (Zack Snyder, Joss Whedon, 2017) ha muerto, larga vida a ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, una orgiástica colección de momentos eliminados que dejan la franquicia en el mismo lugar en el que estaba, pero con los fanáticos del realizador más satisfechos al comprobar que, tras añadir 70 millones a una cuenta que ya había alcanzado los 300, por fin pueden disfrutar de la versión que su creador siempre quiso.
Más prólogos, más epílogos, más relleno y menos chistes (conservando la floja calidad de los que se han mantenido), el nuevo montaje nos lleva a un final que, aunque tampoco difiere en esencia, sí nos regala algunos momentos más interesantes que el de aquel desastre de 2017.
No es particularmente complicado de entender pero, como esta película ha sido concebida desde un inicio como un juguete de Internet y, si de algo se compone la red de redes, es de explicaciones y reinterpretaciones de prácticamente cualquier elemento conocido, ahí va nuestro repasito a algunos de los finales de la película y a la escena de la pesadilla que ha juntado a Batfleck con el Joker más querido por… bueno, alguien habrá.
La batalla final
Como en la original, la Liga de la Justicia se ha unido para evitar que Steppenwolf se haga con las tres Cajas Madre, una misión que acercará a Darkseid a la Ecuación de la Anti-Vida. En la nueva versión de la batalla final, la familia que andaba por allí molestando ha sido eliminada (gracias) y Cyborg y The Flash se convierten en los héroes que realmente salvan el día.
Cuando un disparo de un parademonio complica el asunto, el velocista explica en voz alta y para sí mismo lo que va a hacer y, después, lo hace. Salva el día reiniciado jugueteando con el tiempo y el hombre/máquina desarticula los refinados artilugios de poder desde dentro, aprovechando el momento para afianzar que los poderosos desconocidos con los que ha hecho equipo son, indefectiblemente, su familia.
Steppenwolf, que lleva un rato siendo tratado por Superman como un muñeco, recibe una última tanda de palos y es devuelto a su dueño en dos partes a través de un conveniente portal. Allí vemos a Darkseid, enfadado, aguantando un “ya te lo dije” de manual de su mano derecha. “No nos detendremos ante nada”, dice convencido de merecer la Anti-Vida. “Prepara la armada, lo haremos a la antigua usanza”, sentencia terminando la película veinte minutos antes de que realmente comiencen los créditos finales.
Final de Luthor
Los miembros de la Liga de la Justicia vuelven a sus quehaceres, debidamente remozados según los pequeños cambios vistos en las tres horas y media anteriores, y comenzamos a disfrutar de la galería de finales.
Luthor ya no se escapa tras los créditos, ahora se encuentra con el bueno de Deathstroke dentro del metraje y le comenta que Bruce Wayne es el mismísimo murciélago.
Final de Joker
Volvemos, a la pesadilla de Batman. La versión alienígena de Mad Max cuenta con la presencia de un curioso equipo liderado por el forajido Batman: una Mera muy cabreada por la muerte de Aquaman, un Deathstroke (al que nos han presentado treinta segundos antes como nuevo complejo enemigo) con peinado impactante, The Flash con el traje de ‘Dead Space’ y Cyborg.
Una risotada nos presenta entonces al Joker de Jared Leto y, con un escalofrío al recordar ‘Escuadrón suicida’ (David Ayer, 2016), el príncipe payaso del crimen y el cruzado enmascarado tienen uno de sus rifirrafes sobre hasta qué punto puede tensar la cuerda el villano para que el héroe se manche las manos de sangre.
Después una especie de chiste sobre mamadas que sin duda es lo que necesitaba el momento, Joker hace referencia a la muerte de Lois en ese futuro/pesadilla y le ofrece a Batman una tregua haciendo que, hasta ese momento, la escena en la que estamos no tenga sentido alguno.
Recordando que su “Chico Maravilla” murió al enfrentarse a él, algo que ya se había insinuado en el Snyderverso, Batman nos descubre que Harley Quinn también fue una de las que murió en sus brazos y que, con su último aliento, le pidió que matara a Joker lentamente, algo que promete hacer.
Final Marciano
La aparición del Superman malvado hace que Bruce se despierte justo en el momento en el que un tipo llega volando a su terraza. El misterioso y amable ser le advierte sobre Darkseid, incidiendo en lo importante que es hacerse con la Anti-Vida antes que él y felicitando al magnate por haber unido a los defensores de la Tierra.
Habiendo ofrecido sus servicios, sale volando no sin antes descubrir, para incredulidad de los profanos en los cómics de ese magnífico personaje de DC, que su nombre es Detective Marciano.
Y ahora sí, por fin, tras un arduo trabajo para aplanar la Tierra, los acólitos de Snyder podrán enarbolar este título como muestra de que nunca fue redonda.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.