Las escenas postcréditos se han convertido en una herramienta con la que tejer, una vez acabada la verdadera película, las conexiones de la cinta con su universo. El MCU es toda una clase continua de ello pero lo cierto es que el MonsterVerse también se ha construido alrededor de ellas. Aunque la primera 'Godzilla' no incluía ninguna, en 'Kong: La isla de la calavera' se presentó la batalla que construiría 'Godzilla: el rey de los monstruos' y esta, un presagio de lo que nos ha deparado 'Godzilla vs Kong'. Sin embargo, la cuarta entrega de este universo, la más esperada, vuelve a no tener escena postcréditos.

Max Borestein, uno de los guionistas, fue preguntado al respecto en Collider:

Hubo una con la que, en algún momento, todos habían estado tonteando... Creo que tenía sentido (una que no se incluyó). Pero esta es una especie de culminación, de una capítulo en particular. Sea lo que sea que venga o no, es genial que se sienta envuelto, cerrado. Pero ciertamente pensamos en algo.

La razón, por tanto, es similar a por qué Marvel no incluyó escena postcréditos tras el final de 'Vengadores: Endgame', para reforzar el sentido de final, de culminación de películas precedentes, de desenbocadura narrativa con cierto regusto a final. Sin embargo, eso no significa, como en Marvel, que no vengan muchas más aventuras a continuación para el MonsterVerse. Desde luego, esperamos que los titanes y sus épicas batallas continúen. Con lo bien que le está yendo en taquilla, parece seguro.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.