En 1980 llegaba a los cines españoles ‘Ópera prima’, película que, dirigida por un jovencísimo Fernando Trueba de 24 años, se acabó convirtiendo en el máximo exponente de la llamada comedia madrileña. Era solo el principio de una brillantísima carrera que incluye algunos de los títulos más representativos de la historia reciente del cine español. “Qué pequeños éramos, nadie esperaba nada de nosotros”, recuerda sobre aquella cinta que protagonizaron Óscar Ladoire y Antonio Resines y que no era más que “una prolongación de nuestras bromas”.

Con motivo del estreno de ‘El olvido que seremos’, protagonizada por Javier Cámara y ya en cines, invitamos al director a echar la vista atrás para emprender un divertido y emotivo viaje por su filmografía. Desde que, según él, entró “oficialmente en la profesión” con ‘Sé infiel y no mires con quién’ (1985), Fernando se ha atrevido con todo. Ha viajado a otras épocas con títulos como ‘El año de las luces’ o ‘La niña de tus ojos’ – “Uno de los rodajes más divertidos en los que he estado y con un ‘zoológico’ de actores maravilloso”, recuerda–; ha trabajado con grandes de Hollywood como Jeff Goldblum – “Un ser maravilloso”– y Miranda Richardson –“Una actriz sublime”–, quienes protagonizaron la inclasificable ‘El sueño del mono loco’ (1989); ha pisado la alfombra roja de los Oscar para llevarse a casa la estatuilla por la excelente ‘Belle Époque’ (1992)…

Pero no todo ha sido un camino de rosas en su carrera. Ha disfrutado de rodajes tan gustosos como el de ‘El baile de la Victoria’ (2009), en el que recuerda especialmente “lo muchísimo que me reí con con Ricardo Darín”; pero también se ha enfrentado a otros no tan fáciles: “Sufrí mucho haciendo ‘Two Much’”.

Nos cuenta todo esto (y mucho más) en nuestra sección ‘Qué película la de aquel rodaje’.

fernando trueba director mejores peliculas actores el olvido que seremos
Distribuidoras
Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.