A continuación comentamos spoilers del final de 'Un lugar tranquilo 2'

Puede que los protagonistas de 'Un lugar tranquilo' tengan que estar en silencio para sobrevivir, pero no hay duda de que la saga creada por John Krasinski sigue haciendo mucho ruido en la taquilla. Su secuela, 'Un lugar tranquilo 2', ha llegado a los cines españoles esta semana después de más de un año de retraso por culpa de la pandemia de Covid-19, y por fin hemos podido descubrir cómo sigue la historia protagonizada por Emily Blunt, Noah Jupe, Millicent Simmonds y el recién llegado Cillian Murphy ('Peaky Blinders'). Y el final deja una puerta abierta a una tercera entrega, y hasta a un spin-off de 'Un lugar tranquilo'.

La película retoma la historia justamente en el final de 'Un lugar tranquilo', no sin antes regalarnos un impresionante 'flashback' a modo de epílogo donde vemos cómo llegaron los monstruos a la Tierra y los primeros destrozos que causaron en el pueblo de los protagonistas. Pero aquellas escenas quedan muy atrás: el patriarca de los Abbott (Krasinski) ha muerto y es Evelyn (Blunt) quien debe guiar a sus hijos Regan (Simmonds), Marcus (Jupe) y su bebé recién nacido fuera de su casa en ruinas y hacia un nuevo destino donde puedan vivir en paz. Así encuentran a un viejo amigo, Emmett (Murphy), que hace tiempo que perdió a su familia y ahora es un ermitaño con pocas ganas de acoger a nadie. Sin embargo, las circunstancias se acabarán imponiendo.

"un lugar tranquilo 2"
Paramount Pictures

¿Qué pasa al final de 'Un lugar tranquilo 2'?

En esta secuela veremos cómo los miembros de la familia se separan en diversas aventuras, ampliando los límites de este mundo posapocalíptico. Por un lado, Regan descubrirá una retransmisión por la radio en la que suena 'Beyond the sea', y está convencida de que es un mensaje de socorro desde una isla cercana. Desoyendo a su familia, coge su mochila y abandona el refugio de Emmett, quien más tarde será el encargado de encontrarla y llevarla a casa. Bueno, lo segundo nunca llega a ocurrir: la joven consigue convencerle de que esta es su oportunidad de marcar la diferencia, de ayudar, de ser útil, algo que no ha sentido en mucho tiempo. Así, la acompaña en su misión, que no está exenta de obstáculos, desde el ataque de un grupo violento en el muelle hasta el viaje a través del mar hasta su destino.

En la isla descubrirán que nadie estaba pidiendo ayuda. Todo lo contrario: lo que encuentran es una comunidad viviendo con todas las comodidades y sin preocuparse de si hacen mucho ruido. ¿Cómo es posible? Resulta que los monstruos no saben nadar. Allí están a salvo. O lo estaban. Uno de los barcos del muelle ha llegado hasta la costa con un monstruo dentro, que ahora causa el pánico entre la gente de la isla. Muchos mueren, incluido el líder interpretado por Djimon Hounsou. Pero Regan sabe que todo lo que necesita es un gran altavoz en el que poner su audífono, creando un sonido que las criaturas no puedes soportar. Consiguen llegar a la estación de radio de la isla, donde Regan consigue llegar al micrófono, retransmitir el sonido y acto seguido reventarle la cabeza al monstruo que les había seguido hasta el estudio, ante la mirada sorprendida de Emmett.

millicent simmonds y cillian murphy en un lugar tranquilo 2
Paramount Pictures

Al mismo tiempo que todo esto ocurre, Evelyn, Marcus y el bebé viven sus propios momentos de tensión. Al inicio del filme vimos cómo Marcus pisa una trampa que le atraviesa la pierna, provocando una herida muy fea que necesita medicamentos lo antes posible. Asimismo, el bebé, que viaja en una caja de madera, necesita más bombonas de oxígeno en las que respirar cuando quieren mantenerlo callado. Todo esto obliga a la matriarca a salir del refugio y acercarse a la farmacia del pueblo para recolectar provisiones.

Mientras lo hace, Marcus hace las cosas un poco más complicadas. Con su pierna maltrecha se pone a explorar el hangar en el que están metidos, descubriendo la habitación abandonada donde al parecer solía dormir el hijo de Emmett, y también el cadáver de su mujer. Al verlo se da un buen susto y el ruido atrae a una de las criaturas. Corre hacia la parte subterránea donde se encuentra el refugio y se encierra con el bebé en una cámara de seguridad de la que hay que salir pasados unos minutos, porque no hay oxígeno. Sin embargo, con las prisas, no se da cuenta que el trapo que impide que la puerta se cierre del todo no estaba puesto, y ambos se quedan encerrados. Su única esperanza para sobrevivir es que el oxígeno del bebé aguante para ambos hasta que llegue Evelyn. Por un momento, la película nos hace creer que solo uno podrá sobrevivir.

'Un lugar tranquilo 2' llega así a su clímax con tres situaciones distintas con grandes niveles de tensión: la invasión en la isla, el oxígeno acabándose en el refugio y el cara a cara entre Evelyn y el monstruo que la separa de salvar la vida de sus hijos. Y todo sale perfectamente bien, por si alguien lo dudaba. Nos lo muestra la última escena, que crea un paralelismo entre los hermanos Regan y Marcus: ambos se acercan a la criatura con el sonido paralizante (el que crea ella con su audífono en el micrófono y que él reproduce a través de la radio), caminando firmes y poderosos para rematarla de un golpe en la cabeza. Este juego de espejos en la distancia pone punto final a la película, sugiere un mensaje de relevo generacional y deja la historia completamente abierta para una continuación.

un lugar tranquilo 2
Paramount Pictures

¿Cómo queda la historia para 'Un lugar tranquilo 3'?

El final de 'Un lugar tranquilo 2' cambia completamente el mundo de la saga. Regan ha descubierto la manera de llevar su gran descubrimiento (el sonido que paraliza y daña a los monstruos) a una gran escala a través de la estación radiofónica. Por lo pronto sabemos que ha llegado hasta el refugio donde estaba su familia, que está a varios kilómetros de distancia, por lo que podemos asumir que numerosos grupos de supervivientes podrían beneficiarse de esa misma retransmisión.

Ahora bien, no está tan claro cómo se iban a enterar otras personas fuera de su círculo de que ese sonido tan desagradable es la mejor arma imaginable. Dado que deben mantener silencio, poner la radio a todo volumen no parece una opción sensata si no saben realmente qué efectos tiene. ¿Que lo descubran por accidente? Con eso sí que podría jugar Krasinski en una tercera entrega para introducir nuevos personajes. Aunque está claro en quién ha puesto el protagonismo en esta secuela: son los jóvenes, Regan y Marcus, los herederos de la lucha y la supervivencia, la generación más preparada para enfrentarse a esta amenaza caída del cielo. Lo vemos en esa última escena: ambos adoptan el papel de protectores mientras los dos adultos, Emmett y Evelyn, se quedan detrás mirando con asombro. Es una imagen inconfundible de relevo generacional que transmite un mensaje de esperanza para el futuro. Mientras sus padres tuvieron que encontrar la manera de sobrevivir a toda costa, ellos pueden empezar a construir algo mejor. Una vida que no se base en sobrevivir, sino simplemente vivir.

¿Qué podríamos ver en una continuación? Tras este contundente final, parece que los Abbott van a dejar de estar a la defensiva y quizás lanzarse al ataque. Ahora que han encontrado no solo el punto débil de los monstruos, sino también la manera de amplificar aquello que les hace más daño, el mundo podría empezar a ver la luz al final del túnel. ¿Irán Regan y Emmett en buscar de Evelyn, Marcus y el bebé para llevarles a la isla, donde estarán seguros? ¿Irán en busca de otras comunidades de supervivientes para compartir sus descubrimientos? ¿Podría la saga aumentar su escala desde las aventuras familiares hacia unas consecuencias nacionales? ¡Habrá que esperar!

preview for 14 secretos de rodaje de 'Indiana Jones: En busca del arca perdida'
Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.