Las campanas de Notre Dame sonaron a un ritmo diferente en uno de los clásicos más originales, arriesgados y oscuros de Walt Disney Pixar, ‘El jorobado de Notre Dame’. La película cumple 25 años desde su estreno, pero su legado sigue presente.

En 1996, Walt Disney Pictures estaba en la cima. Venían de firmar clásicos instantáneos como 'La bella y la bestia', 'El rey león' y 'Aladín', pero uno de sus siguientes películas quiso llegar donde ninguna otra había llegado antes. Cuesta creer ahora desde la distancia que desde el estudio concibiesen una película animada de vocación familiar que adaptase la novela de Víctor Hugo, una sombría y dura historia en la que un hombre deformado sufre la censura de una sociedad intolerante. Y, aunque la versión de Disney rebajó considerablemente algunos de sus aspectos más duros, el resultado final sigue conteniendo algunos momentos tremendamente traumáticos.

Aun así, el secreto del éxito de 'El jorobado de Notre Dame' no está en sus sabores más amargos, que los hay, sino en cómo consiguió equilibrarlos con unas cuantas dosis de amor, camaradería y esperanza. Sí, también con gárgolas que cantan y cabras que fuman en pipa.

el jorobado de notre dame
Disney

Cómo la película consiguió una calificación familiar

Uno de los grandes misterios que ha rodeado a 'El jorobado de Notre Dame' ha sido cómo consiguió Walt Disney Pictures que, a pesar de sus partes más oscuras, su calificación se mantuviese en 'Apta para todos los públicos'. Lo cierto es que la asociación encargada de estas clasificaciones en Estados Unidos, la Motion Picture Association of America (MPAA), no estuvo del todo de acuerdo con algunos aspectos de la película, pero fue muy benévola al pedir unos cambios mínimos. Y bastante curiosos.

Como han revelado los directores del filme, Gary Trousdale y Kirk Wise, en una entrevista con The New York Times, el mayor problema llegó con el juez Claude Frollo, el antagonista de la historia. Y eso que ya le habían convertido en miembro del sistema judicial y no del eclesiástico para evitarse problemas con la Iglesia. Por un lado, se quejaron de su canción en solitario, 'Fuego infernal (Hellfire)', un tema en el que el personaje canta sobre su fe, la lujuria desenfrenada que siente por Esmeralda y su odio hacia los gitanos. Toda una bomba de relojería. "Nunca pensamos que nos saldríamos con la nuestra con el término 'fuego infernal'", ha reconocido Trousdale sobre la secuencia.

Pero los problemas se arreglaron con un poco de maestría técnica. Una queja importante que recibieron fue el uso de la palabra "pecado". Trousdale ha recordado que la MPAA se mostró "incómoda" con Frollo cantando: "This burning desire is turning me to sin" (en español se tradujo como: "Ardiente deseo me arrastra hacia el Mal"). Pero, con la banda sonora ya grabada y la animación lista, encontraron la solución, propuesta por el productor Don Hahn, de distorsionar la palabra un poco en la pista de sonido con el ruido de las túnicas de los hombres encapuchados. En el vídeo que corona este artículo analizamos la canción completa, con otros detalles como el cuerpo desnudo de Esmeralda entre las llamas (que los creadores tuvieron que cubrir con el contorno de su ropa) y demás pegas que puso la MPAA a la producción.

frollo en el jorobado de notre dame
Walt Disney Pictures

Pero 'Fuego infernal' no fue el único momento de Frollo que necesitó un retoque. En un momento de la película, el villano se acerca a Esmeralda por detrás y le huele el cabello de una forma muy perturbadora. Al parecer, el sonido de ese olfateo tuvo que ser rebajado. "Me dijeron, '¿Podrías bajar el volumen de eso?' Y lo hicimos, y obtuvo la calificación de apta para todos los públicos", ha contado Kirk Wise.

Como apuntábamos en el video, si la MPAA no hubiese sido benévola con sus calificaciones, 'El jorobado de Notre Dame' podría haber sido la primera película de Disney en no considerarse apta para la infancia desde el estreno de 'Taron y el caldero mágico'. Aun así, lo más sorprendente es que la junta no tuviese más problemas con otras de las imágenes que se presentan en el filme, desde el abuso colectivo contra Quasimodo en el inicio de la película hasta las dramáticas escenas del desenlace, pasando por la extrema sexualización de Esmeralda.

esmeralda el jorobado de notre dame
Disney

¿La película más oscura de Disney?

Si pensamos en el pasado de Walt Disney Pictures, nos sorprenderá revisar algunas historias y encontrar tramas desgarradoras, personajes bastante controvertidos e imágenes que quizás, hoy, no hubiesen pasado el corte. ¿La muerte de la madre de 'Bambi'? ¿La borrachera de 'Dumbo' con los elefantes rosas? ¿El racismo de 'Peter Pan'? ¿Las masacres de 'Mulan' con niños de por medio? ¿El ahorcamiento de Clayton en las lianas de 'Tarzán'? ¿Toda 'Pinocho'? Incluso el hecho de que Cruella de Vil quisiese matar perritos para hacerse un abrigo se ha desmentido en la nueva 'Cruella' para convertirla en una antiheroína menos controvertida. Desde luego, en la carrera por el título de 'película más oscura de Disney', competencia no falta. Aun así, tenemos que dárselo a 'El jorobado de Notre Dame'.

En la película, la historia arranca con una familia siendo arrestada, una mujer siendo asesinada con un bebé en brazos y Frollo, el responsable, a punto de lanzar a la criatura a un pozo porque lo considera un demonio. Por suerte el sacerdote de la catedral se lo impide y ese bebé se convertirá en Quasimodo, el héroe de la historia, pero ese sombrío inicio parece extremo hasta para el estudio que ideó la muerte de Mufasa. Aun así, los riesgos que corrieron sus creadores para levantar un proyecto con un tono tan adulto valió la pena: aunque suele quedarse atrás cuando recordamos la época dorada del estudio en los años 90 en favor de otros títulos más queridos, la película es un triunfo animado que sigue sorprendiendo 25 años después.

preview for Las mejores canciones de los villanos de Disney
Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.