Julia Ducournau es la cineasta del momento: su segundo largometraje, 'Titane', se llevó la Palma de Oro en la 74ª edición del Festival de Cannes y se estrena este viernes 8 de octubre en los cines españoles. La confirmación de su ya demostrado talento no es lo único que trajo consigo aquella histórica victoria en la 'croisette': también se convirtió en la primera mujer en solitario en ganar el codiciado premio en sus más de setenta años de historia (sin olvidar a Jane Campion, que la ganó 'ex aequo' por 'El piano' junto a la 'Adiós a mi concubina' de Chen Kaige). Los críticos ya la describen como la heredera de la Nueva Carne de David Cronenberg. De su nuevo filme dicen, además, que muestra algo que no hemos visto jamás. ¿Faltan más razones para que su nombre esté ahora mismo en boca de toda la industria francesa y mundial?

sharon stone y julia ducournau en el festival de cannes 2021
Stephane Cardinale - Corbis//Getty Images

Ducournau creció en París con padres doctores que, según ha dicho ella misma en más de una entrevista, le despertaron una cierta obsesión por la carne y los cuerpos. Estudió guion en la escuela de cine La Fémis, de donde acabó sus estudios en 2008. Poco después llegaría su primer cortometraje, 'Junior', sobre una niña que muda su piel, como una serpiente, después de contraer un virus estomacal. Con ella consiguió sus primeras victorias en la industria, y también su creciente relación con el Festival de Cannes, que le concedió el Petit Rail d'Or en 2011. Un año después, Ducournau dirigió el telefilme 'Mange', sobre una bulímica que quiere vengarse del tipo que le está haciendo 'bullying' en el instituto. Estos primeros trabajos ya mostraron una serie de obsesiones que sus películas para la gran pantalla no han hecho más que confirmar y llevar a un nuevo nivel.

Así lo hizo su ópera prima, 'Crudo', que fue también la película que la puso en el mapa. Sigue a Justine (Garance Marillier), una vegetariana de 17 años que lidia con las novatadas en la universidad mientras descubre que tiene un gusto inesperado por la carne (literalmente) y que los cambios físicos que está viviendo están conectados con su hermana mayor Alexia (Ella Rumpf) y su familia en general. Pasó por la Semana de la Crítica en Cannes en 2016 (donde se llevó el premio FIPRESCI) y más tarde ganó el premio a Mejor Ópera Prima en el London Film Festival y los premios a Mejor Película Europea y el Premio Jurat Carnet Jove a la Mejor Película.

mouth, hand, neck, child, muscle, black hair, chest,
Getty Images

Pero, más allá de los premios, 'Crudo' demostró un estilo contundente y una mirada única, capaz de convertir un 'coming-of-age' sobre el despertar sexual en un estudio de la identidad que no deja fuera las partes más desagradables de la pubertad femenina. "No quería embellecer nada, especialmente con los cuerpos de las chicas. Un cuerpo es un cuerpo. En cada película que vemos, las mujeres tienen que ser guapas y estar en forma o lo que sea, y tienen que encajar en una casilla determinada, y no: las mujeres se tiran pedos, cagan, hacen pipí, eructan. Es por eso que puedes identificarte con ellas, porque no son estas criaturas celestiales, sino personas reales con sentimientos reales", dijo en una entrevista con The Guardian en 2017.

Su mirada se expande ahora con 'Titane', donde las máximas de su cine siguen brillando mientras cuenta la historia de una bailarina erótica que siente atracción sexual por los coches. Uno incluso la deja embarazada. Alexia (Agathe Rousselle) es, además, una asesina en serie a la fuga que que se esconde haciéndose pasar por el hijo perdido de un bombero adicto al trabajo y a los esteroides (Vincent Lindon). El 'shock' en Cannes fue sonoro, y la Palma de Oro (y el respaldo crítico) confirma que no fue mucho ruido y pocas nueces.

"titane"
Distribuidora

Sus revoluciones también las confirmaba la crítica de 'Titane' de FOTOGRAMAS, escrita por Manu Yáñez, que reza:

"Si, en su ópera prima, la joven cineasta gala se atrevió a subvertir un banal relato de iniciación con un esteticista estudio sobre el canibalismo, en la superior ‘Titane’, Ducournau redobla su capacidad para la transgresión entrecruzando una versión retorcida del síndrome de Electra con un estudio sobre la monstruosidad en el que la “nueva carne” (mitad humana, mitad titanio) dinamita las feminidades y masculinidades del ayer. Un cóctel conceptual que toma forma gracias a la iconoclastia salvaje, muy cool y extremadamente ambigua con la que Ducournau motoriza su sed de provocación"

El crítico afirma, además, que "la Sección Oficial del Festival de Cannes no acogía un film tan retorcido desde la presentación, en 2011, de la magistral ‘La piel que habito’" de Pedro Almodóvar. Junto al valor epatante de la propuesta de Ducournau también habría que celebrar que haya propiciado la entrada del cine de género a lo más alto del palmarés del Festival de Cannes, que ya fue valiente programando la película en su Sección Oficial. El jurado, liderado por Spike Lee, ha hecho el resto. "Esta noche ha sido perfecta porque ha sido imperfecta", dijo Ducournau al recoger el premio, haciendo un guiño a la metedura de pata de Spike Lee al revelar la Palma de Oro antes de tiempo. No importa. Solo es un detalle más para recordar una noche histórica. No deberíamos perder la pista de este nuevo gran nombre del cine francés. En palabras de la propia Ducournau frente al auditorio de la 'croisette': "Gracias por dejar entrar a los monstruos".

preview for Fernando Trueba, Maribel Verdú, Jorge Sanz y Ariadna Gil reaccionan a las mejores escenas de 'Belle Époque'
Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.