- ¿En busca de risas este fin de semana? Te recomendamos algunos títulos españoles que no te van a decepcionar.
- Las mejores comedias en Netflix.
- Películas de comedia de 2021: Los títulos que no te puedes perder este año.
- Las mejores series de comedia del siglo XXI.
Si lo que necesitas más que nada este fin de semana es echarte unas risas, venimos a ayudarte con las mejores y más divertidas comedias españolas recientes en Netflix. Son películas estrenadas en los últimos años que nos han hecho reír bien alto, sin complejos, con alegría y a veces hasta viéndonos reflejados en las penurias de sus protagonistas. Desde una clásica 'rom-com' de bodas hasta un fantasioso 'Breaking Bad' a la española, estos títulos son perfectos para ver en buena compañía en el salón de casa con un trozo de pizza en una mano y una bebida fresquita en la otra. ¿Suena como el paraíso? Lo es. ¡Hora de hacerlo realidad!
Lo dejo cuando quiera (Carlos Therón, 2019)
Reparto: David Verdaguer, Ernesto Sevilla, Carlos Santos, Ernesto Alterio, Cristina Castaño, Miren Ibarguren, Amaia Salamanca.
Sinopsis: Amigos desde la facultad y sobradamente preparados, Pedro, Arturo y Eligio son tres profesores universitarios a los que la crisis ha dejado sin trabajo. Cansados y sin blanca, encuentran accidentalmente la solución a sus problemas en el proyecto de investigación en el que Pedro lleva años trabajando: un complejo vitamínico que ofrece, para su sorpresa, desfase a tope sin efectos secundarios. Los tres profesores, con el apoyo de Anabel, una abogada reconvertida en empleada de gasolinera, y de Jota, una alumna más interesada en la juerga que en los estudios, se lanzarán al mundo de la noche y de los negocios turbios para comercializar la mercancía. Algo para lo que no parecen estar aún tan sobradamente preparados.
Crítica de 'Lo dejo cuando quiera' en Fotogramas: "Sobre la base de un film italiano, con Mediaset repitiendo lo que dio espléndidos resultados con 'Perfectos desconocidos', el director Carlos Therón y los guionistas Adolfo Valor y Cristóbal Garrido han mejorado, afilado y españolizado una gamberrada en la que son más imprevisibles sus intérpretes que la trama. Bravo por el trío protagonista –mención especial para Ernesto Sevilla; se luce en pelota viva y está brillante en cada frase–, pero también por la galería de secundarios, que no desperdician ninguna oportunidad"
Loco por ella (Dani de la Orden, 2021)
Reparto: Álvaro Cervantes, Susana Abaitua, Luis Zahera, Aixa Villagrán, Clara Segura, Alberto San Juan.
Sinopsis: Tras conocer a Carla, la chica de sus sueños, y pasar juntos la mejor noche de sus vidas, Adri descubre que ella se ha escapado de la clínica de reposo Los Sauces, un hospital psiquiátrico que no admite visitas. Locamente enamorado, falsifica un informe médico con el fin de internarse allí para conquistarla.
Crítica de 'Loco por ella' en Fotogramas: "Como un guante le viene a Dani de la Orden el magnífico guion que firman Natalia Durán, con quien colabora por primera vez, y Eric Navarro, su guionista de cabecera. La película comienza con aroma a Algo salvaje (Jonathan Demme, 1986), cuando la chica irrumpe como un terremoto en la vida de él, a lo screwball comedy, y cumple con la regla básica de la comedia: no aburre en ningún momento y genera curiosidad por comprobar hasta dónde llegará el disparate que plantea un argumento previsible a veces, pero siempre eficaz".
Ola de crímenes (Gracia Querejeta, 2018)
Reparto: Maribel Verdú, Juana Acosta, Paula Echevarría, Antonio Resines, Raúl Arévalo.
Sinopsis: El hijo adolescente de Leyre (Maribel Verdú), un ama de casa acomodadamente divorciada, mata a su padre en un arrebato. Ella decide hacer lo imposible por ocultarlo, desatando a su pesar una caótica ola de crímenes en la ciudad de Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto (Paula Echevarría) y su implacable abogada (Juana Acosta) tratan de ocultar la jugosa trama de corrupción en la que se movían. Pero no habían contado con la perseverancia de la pareja de inspectores de la Ertzaintza (Antonio Resines y Raúl Peña) encargados del caso.
Crítica de 'Ola de crímenes' en Fotogramas: "Como ésta es una comedia vestida de luto, los cadáveres se multiplicarán como mandan los cánones del humor negro. Luis Marías, que comenzó como guionista en las dos primeras películas de Enrique Urbizu, “Tu novia está loca” (1988) y “Todo por la pasta” (1991), es ya un consumado experto en la arquitectura de la comedia de enredos, y aquí arma un artefacto funcional, de piezas bien engarzadas. A la realización de Gracia Querejeta le falta algo de gas, más vigor, pero importa relativamente poco: el ritmo lo marca el reparto, repleto de linces bregados en el género que saben cómo calzar una réplica, qué gesto adecuado requiere cada situación, dónde deben contenerse y dónde desatarse. Y no fallan".
Kiki, el amor se hace (Paco León, 2015)
Reparto: Natalia de Molina , Álex García, Alexandra Jiménez, Paco León, Ana Katz, Belén Cuesta, Candela Peña, Luis Callejo, Mari Paz Sayago, Luis Bermejo.
Sinopsis: Cinco divertidas historias de amor y curiosas filias sexuales coinciden en un calenturiento verano madrileño. Dacrifilia, Elifilia, Somnofilia y Harpaxofilia son algunas de las particulares formas de obtener placer que descubren los protagonistas, pero para disfrutarlas tendrán que decidir cómo integrarlas en sus vidas. Sus sentimientos, sus miedos y sobre todo su sexualidad se transforman rompiendo tabúes, adentrándose en una etapa nueva, emocionante y libre donde no se reniega ni del placer ni del amor.
Crítica de 'Kiki, el amor se hace' en Fotogramas: "Un mosaico de historias protagonizadas por seres desorientados, y articuladas alrededor de una serie de parafilias sexuales que, en realidad, se convierten en una excusa para certificar esos miedos e inseguridades, esas frustraciones que les constriñen por dentro y no les dejan avanzar. León les da la vuelta y nos regala una película profundamente libre y desinhibida, que habla de los deseos internos de los personajes, que rompe las fronteras de los tabúes y da rienda suelta a la necesidad de expresarlos sin pudor, sin apelar nunca al elemento chabacano, al morbo o al exhibicionismo. Desde la ternura, la gracia y el desparpajo más contagioso. Una comedia luminosa, un estallido de vitalidad, que consigue hacer fácil lo más difícil, normalizar las rarezas que todos tenemos en nuestro interior y celebrarlas en una gozosa fiesta de comprensión y generosidad".
Hasta que la boda nos separe (Dani de la Orden, 2019)
Reparto: Belén Cuesta, Álex García, Silvia Alonso, Antonio Dechent, Mariam Hernández, Adrián Lastra, Gracia Olayo.
Sinopsis: Marina es una treintañera que se gana la vida organizando bodas. A diferencia de sus clientes, ella disfruta de una vida sin ataduras ni compromisos, hasta que una noche conoce a Carlos, un affaire más para ella y un momento de debilidad para él. Porque él tiene novia: Alexia, una joven perfecta y amiga de infancia de Marina. Cuando Alexia descubre la tarjeta de visita de Marina entre las cosas de Carlos, lo interpreta como una propuesta de matrimonio y dice que sí de inmediato.
Crítica de 'Hasta que la boda nos separe' en Fotogramas: "La comedia romántica nupcial cínica ya es un género tan establecido como el western o el péplum. Tiene sus códigos propios y también su canon. No hay duda de que los guionistas de 'Hasta que la boda nos separe' conocen todo esto sobradamente. También de que han arriesgado lo justito para no salirse del patrón. El encadenado ágil, eficaz y pulcro de los engaños y malentendidos que dan lugar a la historia hace no tanto habría sido una noticia sensacional, pero a Dani de la Orden se lo hemos visto hacer ya unas cuantas veces como para que haga falta insistir en que tiene oficio".