'Blonde', el biopic de Marilyn Monroe protagonizado por Ana de Armas, finalmente tendrá una calificación de solo para adultos. Fuentes de la industria apuntan a que en Netflix estaban "horrorizados" por la visión muy sexual de Andrew Dominik. Sin embargo, el proyecto ha tirado adelante.

Dominik predijo previamente que la película, que está basada en la novela de Joyce Carol Oates, obtendría un NC-17 (el equivalente al "No recomendada para menores de 18 años" español) y declaró en febrero: "Es una película exigente. Si al público no le gusta, es problema del puto público. Esto no es postularse para un cargo público. Es una película de NC-17 sobre Marilyn Monroe, lo cual es más o menos lo que quieres, ¿verdad? Yo quiero ir a ver la versión NC-17 de la historia de Marilyn Monroe".

blonde biopic ana de armas marilyn monroe
Netflix

Netflix ha estrenado previamente películas NC-17 producidas por otros estudios (como 'La vida de Adèle', de 2013), pero 'Blonde' será la primera película producida por Netflix en recibir la calificación X. 'Blonde' es también una de las películas más esperadas del año: un biopic de la gran Marilyn Monroe, una estrella en alza en Hollywood como Ana de Armas de protagonista, un director con buena reputación como Andrew Dominik, una producción que podría volver a poner a Netflix en la carrera por los premios... ¿Cuál es el problema?

Al parecer, según fuentes de la industria, la versión de Dominik de la historia no era en absoluto lo que esperaban ver desde la plataforma de 'streaming', que estarían "horrorizados" ante lo que han visto. Así se explicaban en 2021 los retrasos del filme que, de momento, sigue sin fecha de estreno y que no irá finalmente al Festival de Cannes.

ana de armas alfombra roja sin tiempo para morir
Mike Marsland//Getty Images

Según ya publicaba en agosto de 2021 el periodista Jordan Ruimy en la página World of Reel, la primera versión que Netflix vio de la película de Dominik era "un retrato sexualmente explícito de Marilyn Monroe que probablemente recibiría la calificación para mayores de 18 años". Al parecer, la cinta contenía "una escena de violación y un cunnilingus menstrual sangriento", algo que ha pillado por sorpresa a Netflix, que esperaban un biopic clásico de los que encajan a la perfección en los Oscars. "Les ha pillado por sorpresa", escribe Ruimy, "Creían que tenían un valor seguro para los Oscar y en realidad se trata de una película de autor confusa e insensible".

Tras comprobar la naturaleza sexual de las imágenes, la plataforma había insistido a Dominik que cambie la película, pero el director se negó. Mientras, todo apunta a que 'Blonde' acabará viéndose esta temporada mismo, pero no en un festival como Cannes, sino en Venecia, festival predilecto de la plataforma para sus estrenos internacionales. Todo apunta a que allí podremos ver la versión íntegra de Andrew Dominik.

Eso ha confirmado el director, que ha agradecido el apoyo de Netflix a pesar de la calificación de edad: "Es mucho más fácil apoyar cosas cuando te gustan. Es mucho más difícil cuando no lo haces. No tengo nada más que gratitud por Netflix". Eso sí, el cineasta también ha dicho que Netflix "insistió" en contratar a la editora Jennifer Lame ('Tenet') "para frenar los excesos de la película".

preview for El mejor número musical de Marilyn Monroe
Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica