- Lo que aprendió de 'Aquaman' ha servido al cineasta para esta nueva historia de terror.
- Tras 'Maligno', la secuela de 'Aquaman' llegará el 16 de diciembre de 2022
La última película de James Wan, 'Maligno', estrenada el pasado 3 de septiembre, supone el título de la vuelta al género de terror para el cineasta después de 'Expediente Warren: El caso Enfield' de 2016. 'Malignant', su título original, se coloca entre dos películas de superhéroes, 'Aquaman' y 'Aquaman: El reino perdido' que se está rodando actualmente, y aunque las películas son muy diferentes en casi todos los niveles, Wan dice que las cosas que aprendió al hacer 'Aquaman' influyeron tanto en su secuela como en 'Maligno'.
"Tiendo a hacer esto, cada vez que hago una gran película, me harto de ella. La próxima película que me apetece hacer es volver a mis películas más pequeñas e íntimas. Y eso es lo que hice cuando pasé años haciendo mis películas de terror más pequeñas. Quería hacer una gran película de acción explosiva porque quiero mostrarle a la gente que también soy capaz de otros géneros", explicó Wan durante un evento de prensa."Y fue entonces cuando me fui e hice Furious 7, que sigue siendo la más extraña de mi filmografía. Pero después de esa película, quería volver y hacer otra película de conjuros, así que hice con 'Conjuring 2'. Después, me fui a 'Aquaman'. Así que me meto en una especie de montaña rusa. Y después de 'Aquaman' sentía que no quería más películas CGI, no más grandes presupuestos. Y quería simplemente regresar a una película más pequeña e íntima. Y lo hice".
Wan continuó explicando que incluso volviendo a una película más pequeña e íntima, trajo consigo cosas que aprendió de películas más grandes como 'Fast and Furious 7'. Específicamente habló sobre las herramientas técnicas de realización cinematográfica que usó para traer a Gabriel, el parásito "gemelo" incrustado en el cerebro de Madison (Annabelle Wallis) que es la amenaza en la película, a la vida.
"También aprendí mucho de haber hecho 'Maligno' y, hasta cierto punto, de haber hecho 'Furious 7', que he llevado a 'Maligno'. Me gusta trasladar las cosas que he aprendido de mis películas pasadas a mis próximas películas. Y eso es exactamente lo que hice", dijo. "Aprendí otros tipos de herramientas técnicas de realización cinematográfica que aplicaría a 'Malignant' porque darle vida a Gabriel no fue una tarea fácil. Literalmente es una combinación. Se necesitó toda la aldea, toda la aldea de cineastas, para darle vida, entre las actuaciones de Annabelle Wallis. Y teníamos una artista contorsionista que representaba a Gabriel cada vez que Madison tomaba el control por completo. Y ella, literalmente ... Marina (Mazepa) se llama, la intérprete, hizo un trabajo increíble interpretando completamente versión poseída de Madison".
El cineasta explicó que algunas cosas de aquí las aplicará en la nueva historia de Arthur Curry:"Y lo que haríamos es moldear la cara de Annabelle Wallis. Marina lo usaría. Y en la parte de atrás de su cabeza, usaría una cabeza animatrónica. Así que es una combinación de todo esto, lo que haríamos para darle vida. Y luego, desde adentro, sí, he aprendido otras cosas que ahora me llevaré a 'Aquaman 2'".
En la película, Madison está paralizada por visiones impactantes de asesinatos espeluznantes, y su tormento empeora cuando descubre que estos sueños de vigilia son, de hecho, realidades aterradoras.
La película llegó a nuestros cines el pasado 3 de septiembre.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.