Roald Dahl fue un novelista maravilloso y, por suerte para todos, la industria del cine se dio cuenta pronto de ello. La mayoría de sus textos han sido llevados a la gran pantalla y ahora, gracias a un supuestamente costoso desembolso de Netflix, sus relatos seguirán sorprendiéndonos vía streaming.

La marca ha comprado The Roald Dahl Story Company, logrando acceso directo al catálogo del creaciones del escritor que incluyen títulos como ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, ‘James y el melocotón gigante’, ‘El Superzorro’, ‘Matilda’, ‘Las brujas’, ‘Los cretinos’, ‘El gran gigante bonachón’ y ‘Los gremlins’ entre otras.

Pensamos crear un universo único que abarca películas de animación y de acción real y televisión, publicaciones, juegos, experiencias de inmersión, teatro, productos de consumo y mucho más”, anuncian en su comunicado Ted Sarandos, codirector general de Netflix, y Luke Kelly, director general de The Roald Dahl Story Company. “Compartimos un profundo amor por la narrativa y una creciente base de fans a nivel mundial. Juntos, tenemos la extraordinaria oportunidad de escribir múltiples capítulos nuevos de estas queridas historias, deleitando a niños y adultos de todo el mundo durante generaciones”.

El cine ya nos ha regalado joyas como ‘Un mundo de fantasía’ (Mel Stuart, 1971), ‘La maldición de las brujas’ (Nicolas Roeg, 1990), ‘James y el melocotón gigante’ (Henry Selick, 1996), ‘Matilda’ (Danny DeVito, 1996), ‘Fantástico Sr. Fox’ (Wes Anderson, 2009) y ‘Mi amigo el gigante’ (Steven Spielberg, 2016), ¿Estará Netflix a la altura?

actor gene wilder as willy wonka on the set of the film 'willy wonka  the chocolate factory', based on the novel by roald dahl, 1971  photo by silver screen collectiongetty images
Silver Screen Collection//Getty Images
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.