Son muchos los españoles que han viajado a Hollywood en busca del sueño americano. Sin embargo, no todos lo han conseguido. Inauguramos hoy una serie de tres reportajes en los que conoceremos la experiencia de tres mujeres españolas que llevan años luchando para abrirse hueco en el gran gigante americano. Por unas u otras circunstancias, Victoria Vinuesa (guionista), Alicia Sanz (actriz) y Eva Vives (directora) han ido dirigiendo sus carreras hacia una industria en la que han conseguido tener un nombre propio. Empezamos el viaje de la mano de Victoria.

Psicóloga de formación, descubrió casi por casualidad su pasión por los guiones cuando una amiga francesa le pidió ayuda para adaptar una novela suya. “Tras hablar con varios guionistas me dije: ‘No tengo ni idea, pero esto lo quiero hacer yo’”, nos cuenta. Tras asistir a un curso intensivo de guion de dos semanas, supo que aquello era lo suyo. “Enseguida supe que España no era mi mercado; algunos de los géneros en los escribo como la ciencia ficción, fantasía, acción… requieren presupuestos mucho más altos de los que se barajan en España. Enfocada en vender mis guiones en Estados Unidos, me trasladé a Los Ángeles donde empecé a conocer gente. Conseguí hablar con un agente y en seguida me dejó claro que alguien novel no podía mover un guion de 150 millones de dólares (por muy bueno que sea), así que me enfoqué en escribir guiones comerciales con presupuestos más realistas y en paralelo trabajé con analistas, una figura que aquí apenas se utiliza ni valora. Con dos guiones de calidad en mis manos, empecé a enviarlos a agentes, pero para mi sorpresa ni siquiera se molestan en leer los guiones de alguien que no ha sido producido previamente y ha tenido éxito. Es la pescadilla que se muerde la cola: si no tienes agente no puedes vender, pero si no vendes ningún agente se interesará por ti”. Finalmente, y a través de un contacto en una distribuidora, consiguió que sus guiones empezaran a llegar a los productores.

victoria vinuesa
MARCUSCASTRO

Actualmente, tiene cuatro películas en producción: un thriller de acción, una comedia romántica, un dramedy y una road movie con adolescentes. En su caso, cuenta con actores potentes, pero esto no es lo habitual. “He topado con directores muy accesibles a los que he podido sugerir repartos, pero al final siempre es una cuestión de dinero. En ocasiones, me han dicho que los actores que les proponía no vendían en el mercado internacional y me han propuesto a alguien que por edad, físico o forma de ser no pegaba con el papel”. A pesar de que su objetivo es seguir consolidándose en el mercado norteamericano, Victoria no descarta trabajar también en España. “Me gustaría aportar mi granito de arena en mi país, propulsar cambios. En ocasiones, productores que han leído mis guiones me han llegado a decir que estaban demasiado bien escritos para el gusto español y que no quieren arriesgarse a adentrarse en géneros nuevos. Entiendo que aquí, las limitaciones para encontrar financiación hacen que, en muchas ocasiones, se valore las subvenciones por encima del arte, la calidad y la exploración de nuevos géneros, pero el público y el cine español se merece algo más. En Estados Unidos el cine es un negocio en el que el talento y la calidad sí son valorados y requeridos y un buen guion siempre logra financiación privada. De hecho, mis cuatro guiones han tenido financiación antes incluso de tener al director”.

“En Hollywood, si tienes talento acabas triunfando”

Con respecto al hecho de ser mujer, Vinuesa opina que, en este momento, puede llegar a ser una ventaja: “He llegado en un buen momento porque están buscando dar un toque más humano, más emocional a géneros como la acción, la ciencia ficción o el thriller y las mujeres lo aportamos fácilmente”. Su secreto para no tirar la toalla: la humildad, la constancia y el trabajo duro. “En Hollywood, si tienes talento acabas triunfando. Es verdad que, a la hora de entrar, es un mercado súper complejo, pero has de tener las cosas muy claras, saber lo que quieres y estar dispuesto a hacer las reescrituras que los productores, financieros y directores te pidan. En general, el guionista que triunfa es aquel lo suficientemente humilde y flexible como para adaptarse a los requerimientos del mercado, sin dejar que el negocio llegue a matar la historia que quiere contar”.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.