Spoilers de 'Venom: Habrá matanza', a continuación
Dado que técnicamente es una propiedad de Marvel, uno podría esperar pistas sobre Spider-Man u otros superhéroes en 'Venom: Habrá matanza'. Pero nadie esperaba que la secuela de la saga de Tom Hardy se cruzase con 'Matrix 4', mente, y sin embargo, lo hace.
Dirigida por Andy Serkis, la continuación muestra a Eddie Brock (Hardy) y al simbionte alienígena enfrentarse a un engendro de este último, después de que se aferra al asesino en serie Cletus Kasady (Woody Harrelson) y lo saca de prisión.
Michelle Williams, Naomie Harris, Reid Scott y Stephen Graham completan el reparto. Hacia el final de la película, Eddie y Venom suben a la emblemática Torre Coit de San Francisco y, cuando llegan a la cima, se pueden ver helicópteros al fondo. La pareja habla de que la policía los persigue, lo que sugiere que los helicópteros los están buscando.
Sin embargo, resulta que estos eran en realidad parte de la nueva película de Matrix.
"Muchas cosas afectaron la filmación", dijo recientemente a Screen Rant el gerente de locaciones de 'Venom 2', Christopher Kusiak. "Muchas de nuestras tomas de conducción desaparecieron porque Matrix controlaba todo el centro de la ciudad... Terminamos creando un efecto en la parte superior del párking porque no pudimos llegar a las áreas que queríamos debido a 'Matrix'.
"Pero si hubiéramos llegado los primeros, probablemente habría ocurrido al revés", continuó. "Los helicópteros estaban en realidad en la película de Matrix. Matrix estaba filmando al mismo tiempo, así que estábamos captando parte de su actividad con la cámara".
Según la misma publicación, 'The Matrix: Resurrections' pagó al Departamento de Policía de San Francisco la friolera de 420,371.63 $ durante 21 días de rodaje para que les ayudasen a manejar al equipo durante sus acrobacias, mientras que 'Venom 2: Habrá matanza' pagó "solo" 192,422.58 $.