Que James Bond nunca lo ha tenido fácil, eso es algo que sabe todo el mundo, y parte del encanto de sus películas recae en ver cómo el agente 007 consigue salirse con la suya, incluso en la peor de las circunstancias posibles. Pero nunca nos imaginábamos que el reto definitivo se jugaba en taquilla, donde el estreno de 'Sin tiempo para morir' se ha visto retrasado una y otra vez, desde 2020, para esquivar las oleadas de cierres y restricciones pandémicas.

No había otra: la última película de Daniel Craig al cargo de la franquicia (con Cary Joji Fukunaga dirigiendo) tenía que ser un éxito en salas, porque, aunque Amazon se hiciera con MGM, propietaria de los derechos del personaje, al contrario de los otros grandes 'blockbusters', se había pactado un estreno tradicional y exclusivo en cines, con puerta cerrada a las plataformas. Con todo, Bond se ha visto hoy con el deber, casi en solitario, de volver a atraer a las masas a los cines. Habiendo pasado ya tres buenas semanas desde su estreno, ¿ha logrado el agente cumplir con su última misión?

daniel craig como james bond
Universal

Sentarse, que la respuesta es algo larga. A nivel internacional, 'Sin tiempo para morir' ha recaudado ya casi 450 millones de dólares, de los que 99 vienen de EE.UU. Solo esta cifra ya la convierte en la sexta película más taquillera del año, superando las dos apuestas de Marvel ('Viuda negra' y 'Shang-Chi') y a punto de superar 'Godzilla vs. Kong', con 467,9 millones de dólares.

Un primer pero: en EE.UU. la película recaudó menos de lo esperado, con un estreno de 55,2 millones de dólares (el día 8 de octubre), cuando se esperaba un mínimo de 60. Sin embargo, en su segunda semana, las entradas han bajado solo un 57%, mucho menos que 'Halloween Kills', y se espera que no decaigan demasiado este viernes, cuando también se estrena 'Dune' (de Denis Villeneuve depende la vida del británico). Aunque se espera que llegue a los 167 millones en EE.UU., lo mismo que recaudó en su día 'Casino Royale', los grandísimos resultados de 'Skyfall' (304 millones) y 'Spectre' (200 millones) quedan definitivamente descartados.

Pasa que, históricamente, los EE.UU. nunca han sido el mejor terreno de juego para la franquicia, que suele ganarse la mayor rebanada internacionalmente, y tradicionalmente en la taquilla británica. ¿Qué tal el juego en casa? Con solo tres semanas de margen desde su estreno, el 30 de setiembre, 'Sin tiempo para morir' se ha disparado a los 68,6 millones de libras, unos 94,7 millones de dólares: casi el doble que EE.UU. Bajo la protección de la Reina, este ya se ha convertido en el estreno más taquillero del año, el mayor de toda la época pandémica y la 14ª mejor recaudación de la historia.

De hecho, allí sí podría tocar o incluso superar el éxito de 'Spectre' y 'Skyfall', con 95,2 y 103,2 millones de libras respectivamente, lo cual implicaría, por defecto, entrar en el pabellón de los cinco mejores estrenos de 'Bond' de todos los tiempos. ¿Quién diría que leeríamos esto tras la pandemia?

En España, con 2,1 millones de euros de recaudación en su primer fin de semana, ‘Sin tiempo para morir’ se convertía en el segundo mejor estreno en cines desde el inicio de la pandemia. En China y en Australia, 'Sin tiempo para morir' llega el día 29 de octubre y el 11 de noviembre, lo cual podría dar un empujón a la última película de Craig. Si allí funciona, aún podría incluso superar el estreno de 'Fast & Furious 9' y coronarse como el mayor taquillazo del año. Lo que queda claro es que la espera ha valido la pena.

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica