La carrera de Alicia Sanz en Hollywood empezó casi por casualidad. La actriz, a la que habíamos visto en series como ‘Gavilanes’, ‘Bandolera’ o ‘Amar es para siempre’, viajó hasta Los Ángeles para visitar a un amigo. “El agente que me llevaba en ese momento en España me dijo que por qué no visitaba agencias de representación para que me conocieran. Y así lo hice. Me dijeron que tenía que ponerme las pilas con el inglés y empezarían a mandarme a audiciones”, nos cuenta. A partir de ese momento, comenzó una etapa de idas y venidas a Hollywood, que aprovechaba para hacer cursos y pegarse “maratones de audiciones”. Hasta que llegó la llamada de Robert Rodríguez, que la fichó para la serie ‘From Dusk Till Down’: “Ahí tomé la decisión de irme a vivir a Los Ángeles”. Aquella primera experiencia fue su mejor carta de presentación y un entrenamiento avanzado, junto con la serie ‘Fuego abierto’ dirigida por Jonathan Demme, para tomarle el puso a una industria muy distinta a la española. “Recuerdo que Robert, por ejemplo, me hacía poner énfasis en algunas palabras, y yo pensaba: ‘¿Y esto por qué?’ Con los años, lo he ido entendiendo todo. Yo todavía sigo yendo a clases de acento”.
Saber manejar el cliché de la latina
Como casi todas las actrices españolas, Alicia no estuvo exenta de la etiqueta de ‘latina’. “Al principio, todas las audiciones que me llegaban eran para personajes tipo Sofia Vergara: inmigrantes, explosivas… Pero yo acudía a todas, es un master, un músculo que tienes que entrenar. Hasta que llegó ‘#RealityHigh’ y me dieron el personaje de una chica con padres latinos, pero nacida en Estados Unidos”. Afortunadamente, cada vez recibe ofertas más variadas: “El cliché siempre va a estar, pero también depende de cómo enfoques el personaje. Le puedes dar más dimensiones para que no se quede solo en la tía buena”, explica.
Aunque, durante los últimos años, Alicia está desarrollando la mayor parte de su carrera en Estados Unidos, nunca ha renunciado a volver a trabajar en España. De hecho, el año pasado la vimos interpretando a Urraca en ‘El Cid’, serie de Prime Video protagonizada por Jaime Lorente: “Si no me hubiera ido fuera y hubiera vivido todas esas experiencias, quizá habría afrontado ese personaje de otra manera. Lo que me ha ocurrido en Los Ángeles me ha curtido como persona y como actriz”.
Hollywood vs. España
Con respecto a la industria española, la actriz resalta que, en Estados Unidos “está todo más compartimentado y los rodajes y los compañeros americanos tienen otra técnica. Yo tengo un manager, un agente, un publicista, un abogado…”. A pesar de todo, reconoce que a ella le ha resultado más fácil abrirse camino allí. De hecho, ya prepara su propia serie, en la que ejercerá como productora y protagonista. “La va a producir Range Media y estará protagonizada por mujeres. Esto es algo que he aprendido en Los Ángeles: todo se puede conseguir. Cuando llegué aquí hace seis años nunca hubiera imaginado levantar este proyecto lleno de mujeres en el equipo. Eso también ha cambiado muchísimo”.
¿El secreto del éxito?: “Una mezcla entre talento, trabajo, constancia y, por supuesto, suerte. También creo que hay algo energético que tiene que ver con la valentía de haberme ido fuera. Aunque es cierto que hay mucha gente que nunca lo consigue y acaba tirando la toalla”.
Alicia, que ha grabado en Miami la serie ‘Now And Then’ para Apple TV+ y rodará una película en Canadá, intenta mantener el vínculo con su país a través del grupo de españoles que se han convertido en su pequeña familia allí: “Soy muy amiga de Marta Solaz, la chica de Sergio Peris-Mencheta. También está Edu Cruz, estuvo un tiempo Lucas Vidal…”
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.