El 3 de noviembre, Quentin Tarantino anunciaba públicamente su intención de invertir en el mercado de los NFT, subastando siete escenas inéditas de 'Pulp Fiction' bajo la categoría de NFT Secretos en OpenSea, el mayor sitio de venta de NFT del mundo. Desde entonces, la web Tarantino NFT Collection ha estado abierta, con posibilidad de apuntarse a una lista de espera (ellos lo llaman "formulario de interés") que dará acceso a una subasta que podría ser una de las primeras piedras puntal en un mercado, el de la venta de NFT de material inédito, aún por explotar.

Sin embargo, ni dos semanas más tarde, el 16 de noviembre Miramax envió una carta de cese y desistimiento a Tarantino, alegando que el proyecto NFT viola su acuerdo de propiedad intelectual: "La conducta de Tarantino ha obligado a Miramax a entablar esta demanda contra un valioso colaborador para hacer cumplir, preservar y proteger sus derechos de propiedad intelectual y contractual relacionados con una de las propiedades cinematográficas más icónicas y valiosas de Miramax", escribió Miramax en su demanda.

quentin tarantino
Noam Galai//Getty Images

Teniendo en cuenta la popularidad y el estatus de cineasta, la venta podría establecer precedentes, afirman desde el estudio: "Si no se controla, la conducta de Tarantino podría inducir a error a otros a creer que Miramax está involucrado en su empresa. Y también podría inducir a error a otros a creer que tienen los derechos para perseguir acuerdos u ofertas similares, cuando de hecho Miramax posee los derechos necesarios para desarrollar, comercializar y vender NFT relacionados con su biblioteca de películas".

Tarantino no ha tardado en contestar, a través de su abogado, Bryan Freedman. Defiende, en un comunicado: "Miramax están equivocados, simple y llanamente. El contrato de Quentin Tarantino es claro: tiene derecho a vender los NFT de su guión manuscrito para 'Pulp Fiction' y este intento torpe de evitar que lo haga fracasará. Pero la insensible decisión de Miramax de revelar información confidencial sobre los contratos y la compensación de sus cineastas empañará irreparablemente su reputación mucho después de que este caso sea desestimado."

preview for 10 motivos para amar 'Pulp Fiction', de Quentin Tarantino

¿Quién tiene la razón? Informa The Hollywood Reporter: "Según una copia del contrato de Tarantino con Miramax para 'Pulp Fiction', el director retuvo algunos derechos de la película, incluido el álbum de la banda sonora, la publicación de música, la interpretación en vivo, la publicación impresa (incluida, entre otras, la publicación de guiones, la realización de libros, cómics y novelización, también en formato de audio y electrónico, según corresponda), medios interactivos, derechos de secuelas y remakes teatrales y televisivos, y derechos de series de televisión y spin-off ".

El abogado de Tarantino, claro, se atenía a los derechos que el cineasta retiene por contrato a "la publicación de guiones", pero el estudio no da el brazo a torcer: "Este grupo optó por ignorar de manera imprudente, codiciosa e intencional el acuerdo que firmó Quentin en lugar de seguir el claro enfoque legal y ético de simplemente comunicarse con Miramax sobre sus ideas propuestas. Este esfuerzo único devalúa los derechos de NFT sobre 'Pulp Fiction', que Miramax pretende maximizar a través de un enfoque estratégico e integral. Miramax defenderá todos sus derechos con respecto a su biblioteca, incluidos los derechos relacionados con las NFT, y no permitirá que los representantes de Quentin engañen a otros haciéndoles creer que tienen la autoridad para hacer acuerdos similares en violación de los acuerdos de derechos que firmaron".


Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica