- El mejor cine contemporáneo para cinéfilos expertos
- Todos los carteles del Festival de Cannes
- Las 12 mejores películas de cine de autor en español de 2021
- El Festival de Berlín se celebra del 10 al 20 de febrero de 2022, de forma presencial.
Vuelve, y vuelve con fuerza. La Berlinale ha dado un porrazo a todos aquellos que dudaban aún de la celebración de una de las mayor fiestas del cine contemporáneo. A día de hoy, se han anunciado ya los 18 títulos a Competición y todas las películas y cortos de las secciones paralelas (Encounters, Berlinale Special, Panorama, Generation y Forum). Aunque el Mercado de Cine Europeo y el programa Berlinale Talents hayan pasado a la modalidad online, el Festival finalmente se celebrará como evento físico. Las películas podrán verse en salas con solo el 50% de aforo, debido a las medidas sanitarias.
De momento, Carlo Chatrian y Mariette Rissenbeek, directores de la Berlinale, han querido asegurarse una inauguración que entre la prensa especializada volara "por todo lo alto", por lo que han apostado por un cineasta de consenso entre la cinefilia para abrir la Competición: François Ozon estrenará 'Peter von Kant', relectura de aquella mujer que lloraba en los mejores tiempos de Rainer Werner Fassbinder. 'Las amargas lágrimas de Petra von Kant', que Ozon actualiza como hombre, y así canta la sinopsis: "Un hombre y un cineasta interpretado por Denis Menochet, (...) en un autorretrato personal y juguetón". El director homenajeará a Fassbinder en su sexta vuelta a la Competición Oficial, y después de ganar el Premio Especial del Jurado por 'Gracias a Dios' en 2019.
De las 18 películas de Sección Oficial, siete han sido dirigidas por mujeres. Encontraremos aquí un gran reparto de nombres establecidos dentro del panorama autoral contemporáneo, entre los que destacan Claire Denis, Hong Sang-soo (¡con Kim Min-hee!), Denis Côté, Ulrich Seidl, Paolo Taviani y Phyllis Nagy (con Elizabeth Banks, Sigourney Weaver y Kate Mara). Pero la mejor noticia viene de casa: las nuevas películas de Carla Simón y de Isaki Lacuesta competirán por el Oso de Oro.
Carla Simón, representante española a los Oscars en 2018 y reconocida en los Goya, los Feroz y los Gaudí, estrena 'Alcarràs', una película intimista que, según la directora, trata "sobre la pertenencia a una tierra, a un lugar, pero también un drama sobre las perpetuas tensiones generacionales, la superación de antiguas tradiciones y la importancia de la unidad familiar en tiempos de crisis". Con gran parte del equipo de 'Verano 1993' detrás y un reparto coral, se abordará el retrato de una familia que lleva ochenta años cultivando la misma tierra.
Isaki Lacuesta ('Entre dos aguas'), por su parte, firma 'Un año, una noche', la historia de amor y superación de un grupo de supervivientes de los atentados de la sala Bataclán, a raíz del revuelo emocional que viven tres parejas, un año después de la tragedia. Nahuel Pérez Biscayart, Noémie Merlant, Quim Gutiérrez y Alba Guilera encabezan el film, que cuenta con la colaboración de Natalia de Molina, C. Tangana y Enric Auquer.
En Encounters, brilla la presencia de Bertrand Bonello, Ruth Beckermann, Arnaud des Pallières y Peter Strickland. Según Carlo Chatrian, que inauguró la sección más arriesgada del certamen en 2020, "consideramos que Encounters es una sección competitiva vibrante y un refugio seguro para la comunidad. Aquí, tendemos a invitar a cineastas que no consideran el cine como una forma de arte predefinida, con un estándar que debe alcanzarse, sino como un campo en constante expansión, como el universo que habitamos". Esperamos descubrir allí los grandes nuevos nombres de la cinefilia futura.
Para Panorama, figuran 'Brainwashed: Sex-Camera-Power' de la cineasta estadounidense Nina Menkes, el debut de la directora alemana Annika Pinske 'Alle reden übers Wetter' ('Talking About the Weather') y el drama bélico ucraniano de Maryna Er Gorbach 'Klondike'. Repiten candidatura los Estados Unidos e Italia, con la ópera prima de Max Walker-Silverman ('A Love Song') y 'Calcinculo' ('Swing Ride').
Destaca asimismo la presencia del Myanmar Film Collective, grupo de directores anónimos que organiza trabajos de resistencia audiovisual desde el golpe de Estado en Myanmar. En Panorama presentan 'The Myanmar Diaries'. Michael Stütz, responsable de la sección, dijo sobre el programa: "Las películas confirmadas presagian un cine contemporáneo, implacable pero también conciliador".
Para la gala Berlinale Special, ya se cuenta 'Against the Ice' de Peter Flinth (protagonizada por Nikolaj Coster-Waldau), 'About Joan' de Laurent Larivière y con Isabelle Huppert (Oso de Oro de Honor por su carrera), 'Incroyable mais vrai' de Quentin Dupieux, 'Occhiali neri' de Dario Argento, 'The Outfit' de Graham Moore con Mark Rylance, Zoey Deutch y Dylan O'Brien, y el documental 'Terminal Norte' de Lucrecia Martel. Generation ha anunciado todas sus películas y cortometrajes, incluida la ganadora del Oso de Cristal, la sueca Sarah Lenken, con 'Comedy Queen'.
"La pandemia ha creado distancias, no solo entre las personas, sino también en la forma en que vemos el mundo. Entre la selección de 2022 hay películas filmadas durante la pandemia, que reflejan cómo se siente al estar desconectado de los demás. Es con este primer lote de películas que queremos resaltar el poder del cine como una herramienta que conecta a las personas, los lugares y los tiempos venideros", añadía Carlo Chatrian, en el primer anuncio de las secciones.
Debido a la reducción de aforos y a las restricciones sanitarias, la presencia de prensa internacional en la competición se verá significativamente reducida, como ya pasó con el Festival de Venecia o el de Cannes esta pasada temporada. La estrategia de seguir con un evento presencial podría deberse a la negativa que algunas grandes productoras esgrimen para con los estrenos en certámenes híbridos o online. Sin embargo, más allá del ruido de las alfombras rojas, queda ver qué repercusión tiene la decisión para con los estrenos independientes, que sí suelen necesitar del revuelo mediático de un festival para asegurarse una mínima notoriedad a lo largo de la temporada. Como siempre, no parecen existir los caminos correctos.
Películas en Competición 2022
- Peter Von Kant - François Ozon
- Nana (Before, Now & Then) - Kamila Andini
- That Kind of Summer - Denis Côté
- Both Sides of the Blade - Claire Denis
- Rabiye Kurnaz vs. George W. Bush - Andreas Dresen
- The Passengers of the Night - Mikhaël Hers
- A Piece of Sky - Michael Koch
- A E I O U - A Quick Alphabet of Love - Nicolette Krebitz
- One Year, One Night - Isaki Lacuesta
- Return to Dust - Li Ruijun
- Robe of Gems - Natalia López Gallardo
- The Line - Ursula Meier
- Call Jane - Phyllis Nagy
- Everything Will Be OK - Rithy Panh
- The Novelist's Film - Hong Sang-soo
- Alcarràs - Carla Simón
- Rimini - Ulrich Seidl
- Leonora addio - Paolo Taviani
Películas en Encounters 2022
- Sonne - Kurdwin Ayub
- Mutzenbacher - Ruth Beckermann
- Coma - Bertrand Bonello
- See You Friday, Robinson - Mitra Farahani
- Axiom - Jöns Jönsson
- The Death of My Mother - Jessica Krummacher
- Queens of the Qing Dynasty - Ashley McKenzie
- Small, Slow But Steady - Shô Miyake
- American Journal - Arnaud des Pallières
- The City and the City - Christos Passalis, Syllas Tzoumerkas
- Father's Day - Kivu Ruhorahoza
- Unrest - Cyril Schäublin
- A Little Love Package - Gastón Solnicki
- Flux Gourmet - Peter Strickland
- Brother in Every Inch - Alexander Zolotukhin
Películas en Berlinale Special Gala 2022
- Dark Glasses - Dario Argento
- Gangubai Kathiawadi - Sanjay Leela Bhansali
- Incredible But True - Quentin Dupieux
- Against the Ice - Peter Flinth
- Good Luck To You, Leo Grande - Sophie Hyde
- About Joan - Laurent Larivière
- The Outfit - Graham Moore
- The Forger - Maggie Peren
Películas en Berlinale Special 2022
- A German Party - Simon Brückner
- Heart of Oak - Laurent Charbonnier, Michel Seydoux
- This Much I Know To Be True - Andrew Dominik
- Nothing Lasts Forever - Jason Kohn
- Terminal norte - Lucrecia Martel (Argentina), corto documental
- Nest - Hlynur Pálmason (Denmark/Iceland), corto de ficción
- 1341 Frames of Love and War - Ran Tal
Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.
Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.
Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).
Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica