- Las 10 películas que inspiraron a Guillermo del Toro
- Películas de Netflix en 2022: las mejores y las más esperadas
- 80 años de ‘Pinocho’, el clásico más tenebroso de Disney
Ya tenemos primer adelanto de cómo se verá Sebastián J. Grillo (alias "Pepito Grillo") en la adaptación animada y musical de Guillermo del Toro de la popularísima historia del muñeco con alma de niño. 'Pinocchio de Guillermo del Toro' (que finalmente obedecerá a este título, autor incluido, y pronto se unirá al resto de películas de Guillermo del Toro) ha presentado hoy las primeras imágenes de su pequeño narrador, el grillo que vivió "en el corazón del niño de madera".
En el teaser oficial, Pepito Grillo enciende una vela, abre su diario personal (vemos una piña elegantemente dibujada) y empieza a escribir su versión del relato: "Es una historia que tal vez pensáis que ya conocéis, pero no es así. No exactamente". Se trata de un Grillo de formas tan pulcras como se lo ha plasmado desde la película original, de Disney, pero está completamente "desnudo" (no viste el chaleco, sombrero y paraguas que lo han acompañado desde siempre). Sin embargo, todo sea por las formas, el insecto deja la pluma, zarandea una patita y se acerca a cámara: "Yo, Sebastián J. Grillo, estuve allí. De hecho, viví... Llegué a vivir en el corazón del chico de madera".
Cuando la cámara se aleje, acompañada de las risotadas ominosas del grillo, descubriremos un bosque invernal y, a estas alturas, ya habremos percatado que el diseño de personajes es tenebroso a la vez que fantástico. Asimismo, el conjunto cuadra más con los claroscuros de un inquietante bosque invernal que al calor hogareño del fuego de casa. Después de corroborar el esmero que Dan Laustsen puso en la construcción de la atmosfera gótica de 'El callejón de las almas perdidas', hay ganas de descubrir el potencial visual de la propuesta de Del Toro y su director de fotografía, Frank Passingham. La cosa promete: amante de la animación tradicional, el cineasta ha aprovechado las delicias de las películas de animación stop-motion para trabajar desde la raíz una historia de sobras contada.
"Para mí, 'Pinocho' es muy parecido a 'Frankenstein', es un lienzo en blanco sobre el que aprender la curva de lo que es el mundo y de lo que significa ser humano, es una historia muy atractiva de hacer. Me atrae mucho porque, temáticamente, y no quiero adelantar nada sobre la película, se trata de algo que está en todas mis cintas, y eso es la elección", ha declarado al respecto Guillermo del Toro, codirector junto a Mark Gustafson, animador para hits como 'Fantastic Mr. Fox', ganador del León de Bronce de Cannes y múltiple premiado en los Emmy y los Annie. Sabemos que la historia se desarrollará en la Italia de los años 30, con Mussolini en pleno auge. En el reparto de voces originales de 'Pinocchio', constan Ewan McGregor (el mismo Don Pepito Grillo), Cate Blanchett, Tilda Swinton, Ron Perlman y Christoph Waltz. Nada, cuatro desconocidos.
Guillermo del Toro ha presentado en el Festival de Cine de Animación de Annecy un nuevo avance en el que se ha podido dar un nuevo vistazo a cómo lucirá Pinocho. En la escena, Geppetto (con la voz de David Bradley) se despierta en su estudio de tallado en madera junto a una botella y un marco de fotos roto, cuando escucha ruido en su ático. "¿Quién va allá?" pregunta mientras sube la escalera chirriante hacia el ático, revelando a Pinocho (Gregory Mann). “Me pediste que viviera. Soy tu hijo”, responde el torpe chico de madera.Geppetto no puede creer lo que está escuchando, y Pepito Grillo (Ewan McGregor) aparece y le dice que Pinocho está diciendo la verdad.
Además, Vanity Fair ha revelado una nueva tanda de imágenes oficiales de la película en la que podemos ver con más detalle el diseño de los personajes:
'Pinocchio de Guillermo del Toro' se estrenará en diciembre uniéndose a las películas de Netflix y coincidiendo con la temporada de premios, mientras que una versión live-action del clásico de Disney 'Pinocho' llegará en septiembre a Disney+ de la mano de Robert Zemeckis y Tom Hanks.
Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.
Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.
Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).
Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica