Stephen King está por todas partes y, por suerte para todos, parece que va a seguir estándolo también en la cartelera.Así lo hemos podido comprobar tras ver el primer trailer de ‘Ojos de fuego’, la nueva adaptación de su novela que ya tuvo una versión en 1984 dirigida por Mark L. Lester y con una joven Drew Barrymore de protagonista.

En esta ocasión, el título cuenta con el sello Blumhouse como garantía y ha sido dirigida por Keith Thomas, responsable de ‘The Vigil’ (2018), a partir de un guion de Scott Teems ('Halloween Kills') .

Protagonizada por Zac Efron, Ryan Keira Armstrong, Gloria Reuben y Michael Greyeyes, la trama narra la historia de una chica con extraordinarios poderes pirotécnicos que lucha para proteger a su familia y a sí misma de las siniestras fuerzas que quieren capturarla y controlarla.

Andy (Zac Efron) y Vicky (Sydney Lemmon) llevan más de una década huyendo en un desesperado intento de esconder a su hija Charlie (Ryan Kiera Armstrong) de una oscura agencia estadounidense empeñada en aprovechar su increíble don para convertir el fuego en un arma de destrucción masiva. Andy enseñó a Charlie cómo dominar su extraño poder, desencadenado normalmente por la ira o el dolor. Pero cuando Charlie cumple 11 años, el fuego es cada vez más difícil de controlar. Después de que un incidente inesperado revele la ubicación de la familia, un misterioso operario (Michael Greyeyes) sale en busca de Charlie para hacerse con ella de una vez por todas. Pero Charlie tiene otros planes.

La banda sonora de 'Ojos de fuego' correrá a cargo del legendario John Carpenter junto a sus inseparables Cody Carpenter (hijo) y Daniel Davies (ahijado). Recordemos que el maestro del terror es responsable de los hits que escuchamos en sus títulos. Inolvidables sus composiciones para ‘1997: Rescate en Nueva York’, ‘La niebla’, ‘Están vivos’, ‘Golpe en la pequeña China’, ‘El príncipe de las tinieblas’ y, claro, ‘La noche de Halloween’.

Con una curiosidad artística imparable, también ha sabido salirse musicalmente de sus películas y, precisamente junto a sus dos cercanos colaboradores, ha firmado una maravillosa colección de temas que, aunque pegadizos, jamás vimos en ninguna película y que solo pueden disfrutarse oyendo los indispensables ‘Lost Themes’ (2015) y ‘Lost Themes II’ (2016) y ‘Lost Themes III: Alive After Death’ (2021).

Los directores que se atreven a llevar las historias de King a la pantalla se enfrentan a una gran responsabilidad: el veredicto de los fieles seguidores del escritor, que no siempre es positivo. Ha habido casos incontestables, como ‘Misery’, dirigida por Rob Reiner en 1990 y protagonizada por Kathy Bates (que también protagonizó en 1995 la adaptación de ‘Dolores Claiborne’), ofreciendo una de sus mejores interpretaciones que le llevó a conseguir el Oscar a la Mejor Actriz, pero los ejemplos son tan variados como su biblioteca.

ojos de fuego
Universal
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.