Antonio Banderas interpreta en 'Competencia Oficial' a un actor curtido en Hollywood. Allí llegó el actor malagueño hace 30 años. Desde entonces, ha compaginado su trayectoria en blockbusters y en el cine español. Su trayectoria va desde la movida madrileña de los 80 hasta las alfombras hasta 'Uncharted', su última superproducción.

De ese mundo labrado en las alfombras rojas hacen sátira Gastón Duprat y Mariano Cohn en su ácida comedia, en la que el actor y Óscar Martínez son unas marioneta de una Penélope Cruz en el papel de una histriónica directora de cine.

Como también hicimos con otros rostros icónicos de nuestro cine, como Maribel Verdú o Javier Bardem, en FOTOGRAMAS hemos querido hacer revisión de la trayectoria de Banderas. Qué mejor que él para contar anécdotas de todas estas películas.

Los primeros años en aquel movido Madrid

Su papel por 'Dolor y Gloria' culminaba una relación que Banderas ha llevado consigo desde sus inicios. En ella, un director de cine se encontraba en medio de una crisis creativa. En esa historia, los recuerdos los ochenta en Madrid volvían ("Estábamos en 1981 y Madrid era nuestro", recitaba el personaje de Asier Etxeandia en la película). Con Salvador Mayo, el álter ego del manchego en la cinta, le ha aportado el reconocimiento de su carrera: Goya al Mejor Actor, Premio en Cannes y su primera nominación al Oscar.

Ese momento rebosante de libertad, de necesaria autodeterminación y mucha reivindicación en la ciudad lo vivieron en persona tanto el cineasta como el propio Banderas. El actor estuvo en sus primeras películas además de otras cintas emblemáticas de la década como 'Bajarse al moro'. Banderas recuerda que "fueron años muy creativos". Almodóvar fue la cúspide de aquel movimiento, y aunque llevaba cintas como 'La ley del deseo', fue con 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' con la que el gran público se acercó a Almodóvar: "él había estado en lo contracultural, pero con esta película da un salto hacia un público mayoritario".

Y hubo más trabajos en esos convulsos ochenta en Madrid, como 'Bajarse al moro', la película en la que coincidió con Verónica Forqué, en uno de esos veranos donde la capital se queda vacía. El calor ahogará todo pero con la esencia de Madrid queda intacta. En ese Lavapiés casi desierto, Fernando Colomo rodó esta película de la que el malagueño guarda especial cariño.

El paso a Hollywood

¿Quién le diría a Antonio Banderas cuando rodaba 'Los reyes del mambo', su primera película en Hollywood, que recabaría anécdotas con personalidades como Tom Hanks, Brad Pitt, Jonathan Demme, Winona Ryder, Daryl Hannah y otros tantos? En 'Philadelphia', su segundo trabajo en Hollywood, se vio intimidado, como reconoce, en la lectura de guión ante Demme, el director, Jason Roberts, Denzel Washington y el propio Hanks, "que a día de hoy es buen amigo", declara.

Tanto que echó raíces allí. En 'Two Much' conoció a la que fue su mujer hasta 2014 y madre de su hija. "Los recuerdos de esta película son todos buenos", reconoce.

Hubo drama, hubo comedia, y también hubo espacio para la acción, como con la cinta de Robert Rodriguez, 'Desperado', o musicales como 'Evita'.

Su aportación a la diversidad

'La máscara del Zorro' fue también crucial en su carrera: "Me decían ' Tú si te quedas en Estados Unidos vas a hacer de malo toda la vida' (...) y aquí me veía yo hablando con acento y teniendo como malo a un rubio, con ojos azules y hablando un inglés perfecto". Algo que trajo a ese personaje que ha ido unido con él en el mundo de la animación: el personaje de 'El gato con botas', que vino a "empujar la idea de la diversidad en Estados Unidos. El que este personaje hable con acento lo ven los niños, y de alguna forma se incrusta en la cabeza de que eso es posible", afirma.

Su repaso tras tantos y tantos trabajos se cierra con 'Competencia Oficial', una película con muy mala leche, como él la describe.

Headshot of María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.