- Crítica de 'The Batman' con Robert Pattinson
- 'The Batman': el final explicado
- 'The Batman': ¿qué significa la escena poscréditos?
Spoilers de 'The Batman' a continuación
Se ha quedado un buen día para enterrar a (otro) personaje gay.
'The Batman' se estrenó en los cines el viernes con mucha fanfarria, y con razón. La interpretación de Matt Reeves del Caballero Oscuro, un personaje que ha sido reinventado innumerables veces desde su creación en la década de 1930, es una versión única del justiciero con problemas.
De una manera refrescante, el Bruce Wayne de Robert Pattinson no es el multimillonario playboy que hemos visto antes. Él es, de hecho, bastante emo. Ambientada en una Gotham de cine noir inspirada en el grunge, el trabajo de Bruce es menos luchar contra los malos y más salvar a Gotham de sí misma, un problema del cual él es el centro.
Para ayudarla, tiene a su fiel teniente, aún no comandante, Gordon (interpretado por Jeffrey Wright) y, ocasionalmente, las habilidades sigilosas de Selina Kyle (todavía no Catwoman). Mientras que la estilización noir relega a Selina a un papel de femme fatale, Zoë Kravitz añade una sorprendente cantidad de seriedad.
Y, al parecer, hay un elemento queer en la película. Kravitz ha dicho que ella interpretó su relación con su amiga Annika, una compañera camarera del Iceberg Lounge (un lugar frecuentado por la mafia dirigido por el pingüino de Colin Farrell) como "una especie de relación romántica". Cuando un periodista comentó que estaba feliz de ver a Selina finalmente siendo retratada como bisexual, la actriz respondió: "Estoy de acuerdo." (vía Variety)
Estamos de acuerdo hasta cierto punto, pero las pistas de que Selina es bisexual están enterradas tan profundamente en el subtexto de la película que necesitas una luz tan brillante como la señal de Batman para encontrarlas. Se refiere a Annika como 'bebé' algunas veces, pero ante otros la llama simplemente 'mi amiga'.
Comparativamente, ataca a Batman a los pocos minutos de conocerlo. Si bien nunca negaríamos la química palpable entre ella y Pattinson en la pantalla, la diferencia entre las dos relaciones es asombrosa.
Los éxitos de taquilla han tenido problemas para representar las relaciones queer en la pantalla durante mucho tiempo. Desde el romance bisexual eliminado de Valkyrie en 'Thor: Ragnarok' hasta el firme rechazo de 'Star Wars' a la posible relación bisexual entre Poe y Finn, los grandes estudios, al parecer, están más preocupados por no molestar a una parte de su base de fans (los tóxicos) que retratar estos mundos de una manera en que refleje la realidad.
Sí, fácilmente se podría argumentar que estas películas van decididamente más allá de nuestra realidad. Sin embargo, cuando los directores dicen explícitamente que buscan un enfoque del mundo real, con los pies en el suelo, y están emocionados por cómo sus películas le darán forma en el cine, no hay forma de excusar la falta de relaciones explícitamente queer.
Podríamos perdonar lo transgresor de un subtexto queer (está ahí si quieres verla, pero fácilmente blanqueada si eres un homófobo) si hubiera algo más para compensarlo en la película, pero no lo hay. Annika ha estado muerta todo este tiempo.
Así, la única relación bisexual de Selina no solo no se confirma explícitamente en la pantalla, es que incluso si aceptamos el subtexto como un hecho entonces 'The Batman' cae firmemente en la trampa del tropo bury your gays. (También fridging, en el que la muerte de un personaje femenino se usa para estimular las acciones de otro personaje, generalmente un hombre, aunque en este caso el tropo sigue en pie). La muerte de Annika es lo que impulsa a Selina a vengarse finalmente de Carmine Falcone.
Esto no quiere decir que no nos guste 'The Batman', ni la interpretación de Kravitz de Selina. Nuestro resentimiento es por la negativa constante a reconocer explícitamente a los personajes y las relaciones queer con el mismo peso e importancia que las personas heterosexuales y las relaciones heterosexuales, al mismo tiempo que pregonamos el progreso y los impactos en el mundo real de estos éxitos de taquilla.
Hasta que los personajes y las relaciones queer se traten con igualdad en la pantalla, las afirmaciones de la calidad transformadora del cine, ya sean de fans, estudios o actores, siempre deben cogerse con pinzas.
