- 50 películas románticas para creer en el amor
- 117 películas románticas que tienes que ver antes de morir
- Las mejores películas de amor de 2022
'En algún lugar del tiempo' se convirtió en un clásico de las películas románticas tras su estreno en 1980, pero lo que poca gente conocía (y acaba de ser confirmado) es que sus protagonistas Jane Seymour y Christopher Reeve llevaron su historia de amor mucho más allá del guion.
En una proyección durante el pasado fin de semana enmarcada dentro del Festival de Cine Clásico del canal TCM, Seymour contó cómo se enamoró "locamente" de Reeve mientras rodaban la película de viajes en el tiempo guionizada por Richard Matheson. La actriz ha hablado en otras ocasiones de la amistad duradera que ella y Reeve cultivaron en la película, pero rara vez había confirmado su relación romántica.
"Chris y yo, cuando hicimos la película, literalmente nos enamoramos locamente", confesó Seymour a la presentadora de TCM, Alicia Malone, y a una audiencia de varios cientos de amantes del cine clásico. "Cuando veas esta película, verás la realidad. Pero no le dijimos a nadie. Algunas de las personas que trabajaron en el set lo descubrieron, pero fuimos tan sutiles como pudimos."
Seymour también dijo que su relación terminó el mismo día que filmó la escena en la que su personaje, Elise, pierde a Richard."Estábamos locamente enamorados y la vida era maravillosa", recordó. "Ambos estábamos solteros; fue una experiencia fantástica e increíble. Y luego, un día, entré a trabajar para filmar una de las escenas más importantes de la película... Justo antes de eso, Chris había recibido una llamada anterior y entré aproximadamente media hora después, y dijeron: 'Chris necesita hablar contigo sobre algo'. Pensé: 'Eso es realmente extraño, hemos tenido mucho tiempo para hablar de cosas, entonces, ¿qué podría ser?'"
"Era que estaba a punto de tener un bebé, y que su exnovia no se lo había dicho sino que lo había anunciado al mundo directamente", continuó Seymour. La ex de Reeve, Gae Exton, estaba embarazada de su hijo, Matthew. (Los dos tendrían un segundo hijo juntos, su hija Alexandra).
Pero Seymour todavía tenía que completar el trabajo del día después de escuchar esta noticia aplastante: filmar una escena en la que Elise, locamente enamorada de Richard después de haber hecho el amor por primera vez, lo pierde por los caprichos del tiempo.
"Entonces tuve que ponerme los pantalones de niña grande", dijo. "Cuando miro esa escena, literalmente puedo ver las lágrimas acercándose a la mitad de mis globos oculares. Y seguí diciendo: 'No puedes llorar, no puedes llorar, no puedes llorar, eres feliz'. Elise es muy, muy feliz en este momento'".
Seymour y Reeve siguieron siendo amigos de toda la vida, e incluso nombró a su hijo Kristopher en honor a su ex coprotagonista."La parte buena de la historia es que Chris tuvo dos hermosos hijos, a los que he conocido en muchas ocasiones", dijo Seymour a la audiencia del festival. "Seguimos siendo amigos muy, muy cercanos, literalmente hasta el día de su muerte. Tengo que creer que algún día lo volveré a ver".

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.