Ray Liotta, historia del cine norteamericano gracias a, entre otros, su trabajo en 'Uno de los nuestros' (Martin Scorsese, 1990), ha muerto mientras dormía a los 67 años.
Según informa Deadline, el actor se encontraba en República Dominicana rodando 'Dangerous Waters' (John Barr) junto a Saffron Burrows y Eric Dane. Todavía no han trascendido más detalles de las causas de su fallecimiento.
Presente en la gran pantalla desde su estreno en 1980 con un pequeño papel en la olvidada 'El del casco y unas piernas' (Lee Philips), Liotta ganó popularidad afinadles de la década con su participación en 'La fuerza de un ser menor' (Robert M. Young, 1988) y 'Campo de sueños' (Phil Alden Robinson, 1989), pero fue su espectacular papel junto a Robert De Niro, Joe Pesci y Lorraine Bracco en 'Uno de los nuestros' (Martin Scorsese, 1990) el que le convirtió en una estrella.
Desde entonces logró mantenerse en el candelero con títulos como 'Escape de Absolom' (Martin Campbell, 1994), 'Copland' (James Mangold, 1997), 'Blow' (Ted Demme, 2001), 'Hannibal' (Ridley Scott, 2001), 'Narc' (Joe Carnahan, 2002) e 'Identidad' (James Mangold, 2003).
Actualmente parecía estar pasando por una buena racha y, tras trabajar para Noah Baumbach en 'Historia de un matrimonio' y encarnar a dos hermanos gemelos en 'Santos criminales' (Alan Taylor, 2021), ha protagonizado junto a Taron Egerton y Greg Kinnear la serie de Apple TV+ 'Black Bird'.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.