- ‘Pesadilla antes de Navidad’ cumple 25 años
- Películas en stop motion para familias cinéfilas
- Las mejores películas de 2022, ordenadas en ranking
Estamos de enhorabuena, ya que Henry Selick está a punto de estrenar una nueva película en stop motion 13 años después de 'Los mundos de Coraline'. 'Wendell y Wild' llegará a Netflix justo a tiempo para Halloween, y Selick está afrontando las primeras entrevistas promocionales de su nuevo filme... Y por supuesto le están preguntando por su película más popular, 'Pesadilla antes de Navidad'.
En una entrevista exclusiva a Collider, Selick admite que una secuela de 'Pesadilla antes de Navidad' es bastante improbable. "Una secuela ha surgido varias veces. Pero inicialmente, siempre dicen: 'Pero tendrá que ser en CGI'. Y eso no me ha convencido nunca. Y ciertamente tampoco a Tim Burton."
Sin embargo, que no vaya a a haber secuela en un futuro próximo no quiere decir que el universo de Jack Skellington no pueda expandirse de otras formas. Como, por ejemplo, en formato de cortometrajes o de serie animada, al más puro estilo 'Yo soy Groot'.
"La idea de un corto nunca había surgido en el pasado... Creo que Tim podría estar abierto a un corto". Continuó Selick. "Tendría que ser refrescante... Para justificar una secuela habría que hacer algo muy novedoso, pero un corto tiene mucho sentido".
Selick puso como ejemplo la idea de un especial de Halloween o de Navidad, tal y como están haciendo Disney y Marvel con la próxima 'Werewolf by Night' o el 'Holiday Special: Guardianes de la Galaxia' que veremos en diciembre, y puso sobre la mesa un concepto más que interesante: "[...] un corto que trata sobre Zero... su punto de vista del mundo o un día en su vida. Creo que es una idea fantástica. Y factible. Predigo que Tim la respaldará".
'Wendell y Wild', que ha sido escrita por el director de 'Nop' Jordan Peele, se estrenará el 28 de octubre en Netflix y supondrá el regreso de uno de los maestros del stop motion, pero ahora nos ha creado una necesidad.
Necesitamos ese corto/serie/lo que sea sobre Zero YA.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.