Aplaudida en festivales de toda Europa, 'As bestas' llega a la taquilla española habiendo arrasado en la francesa y colándose en las listas de las mejores películas españolas de la historia del cine, una excusa estupenda para hablar con sus principales responsables, el director, Rodrigo Sorogoyen, su indispensable coguionista, Isabel Peña, y los cuatro protagonistas de este salvaje choque de de vecinos, los franceses Denis Ménochet y Marina Foïs y los gallegos Luis Zahera y Diego Anido.

"Pensábamos que habíamos hecho una película de amor", apunta Peña. "Siempre pensamos que hacemos películas de amor", sentencia Sorogoyen. Este tandem indisoluble lleva apareciendo en rótulos de crédito desde series como 'Impares' (2008) y 'La pecera de Eva' (2009) para, finalmente, dar el salto a la gran pantalla con 'Stockholm' (2013), ganadora en Málaga y nominación al Goya a mejor debut en la dirección incluido.

rodrigo sorogoyen en el rodaje de "as bestas"
Lucía Farraig

Tras volver a la televisión con 'Frágiles' (2012), Sorogoyen y Peña terminaron encontrando un hueco entre los entusiastas del thriller gracias a la impecable 'Que Dios nos perdone' (2016), aclamada por la crítica y el público, logró de nuevo la atención de los académicos que, sin embargo, no les concederían el Goya hasta la llegada a las salas de 'El reino' (2019).

"El director culmina este retrato desesperanzador de la existencia humana a través nuevamente de códigos cinematográficos y de género", apunta Fausto Fernández en su crítica de 'As bestas'. "Si antes fueron el thriller, el policíaco o el drama (también la ciencia ficción y el terror en su episodio de 'Historias para no dormir'), en esta ocasión apuesta con enfebrecida sabiduría y contundente estilo por el western".

Por el camino, Sorogoyen optó al Oscar al mejor cortometraje por 'Madre' (2017), idea que terminó adaptando junto a Peña en el largometraje 'Madre' (2019) antes de su brutal regreso a la televisión con 'Antidisturbios' (2020).

preview for Making Of de 'As Bestas', de Rodrigo Sorogoyen

Denis Ménochet lleva 15 años labrándose una impecable carrera en el cine francés, incluyendo indispensable trabajos en repartos internacionales. Su presenta en el prólogo de 'Malditos bastardos' (Quentin Tarantino, 2009) nos hizo poner en el mapa a un intérprete sublime que, especialmente junto a François Ozon en títulos como 'En la casa' (2012), 'Gracias a Dios' (2018) y la reciente 'Peter von Kant' (2022), ha sabido ganarse al público. Mención aparte merece su terrorífico personaje en 'Custodia compartida' (Xavier Legrand, 2017).

Algo similar ocurre con la carrera de Marina Foïs, presente en todas las carreras de premios francesas desde su papel en 'Darling' (Christine Carrière, 2007) y un valor para el cine europeo desde el éxito de 'Polisse' (Maïwenn, 2011). Además de protagonizar una de las "comedias del año en Francia" que luego exportamos, 'Papá o mamá' (Martin Bourboulon, 2015), ha demostrado su talento en 'Irréprochable' (Sébastien Marnier, 2016) y 'El taller de escritura' (Laurent Cantet, 2017).

"as bestas"
AP

Luis Zahera apareció junto a Luis Tosar y Xan Cejudo en el corto 'O matachín' (Jorge Coira, 1996) y, desde entonces, no hemos podido vivir sin él. Aunque el Goya no llegó hasta 'El reino' (2019), ha demostrado ser todo lo que la cámara y el espectador necesitan en 'Concursante' (Rodrigo Cortés, 2007), 'Celda 211' (Daniel Monzón, 2009), 'Agnosia' (Eugenio Mira, 2010), 'Lobos de Arga' (Juan Martínez Moreno, 2011), 'A cambio de nada' (Daniel Guzmán, 2015) y, claro, 'Que Dios nos perdone' (Rodrigo Sorogoyen, 2016).

Junto a Diego Anido, en su brillante primer papel de gran público fuera de las tablas, logran que la oscuridad (más o menos pretendida) del relato de Peña y Sorogoyen se vuelva opaca. No volverás a tomarte un chato de vino cerca de unos parroquianos del mismo modo.

as bestas poster sorogoyen
As Bestas
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

Headshot of Javier Díaz-Salado

Se perdió una mañana de instituto para ver el final de ‘Perdidos’ y, aunque la leyenda cuenta que está en FOTOGRAMAS por sus tortillas de patata, la realidad es que lleva en la revista desde 2016 como “el chico de los vídeos”. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, un día se cansó de vivir entre muggles y, antes de que ‘Cinema Paradiso’ y ‘El espíritu de la colmena’ despertaran su fascinación por el séptimo arte, decidió (no) crecer imaginando su infancia entre hobbits y jedis. Vive enamorado de Emma Watson y Michael Scott, y está convencido de que su cima en la vida ha sido, es y será decirle a Viggo Mortensen en un ascensor que todavía guarda una figura de acción de Aragorn.