Anthony Hopkins protagoniza este clip en exclusiva de 'Armageddon Time', la nueva película de James Gray, una historia de madurez, profundamente personal, sobre la fuerza de una familia y la ambición generacional de perseguir el sueño americano que, además, cuenta con las actuaciones de Anne Hathaway, Jeremy Strong y Michael Banks Repeta.

"Cuando has estado en el borde del sistema solar, ¿qué te queda?" Nos comentaba divertido James Gray en plena promo de ‘Ad Astra’ en 2019. "No lo sé, tengo que dar con algo, es mi trabajo, no lo voy a dejar. Puede que vaya a tiempos prehistóricos, ¿qué os parece?"

l to r jaylin webb stars as johnny crocker and michael banks repeta stars as paul graff in director james gray's armageddon time, a focus features release courtesy of focus features
Courtesy of Focus Features

Al final parece que no se ha ido tan atrás y en ‘Armageddon Time’, con fecha de estreno en cines este 18 de noviembre, relatará los recuerdos de su educación en los años ochenta en el distrito de Queens, Nueva York, más concretamente sobre su paso por el Kew-Forest School, una institución privada que cuenta, entre otros, con Donald Trump entre sus exalumnos.

"He intentado hacer la película más íntima y transparente que he podido", explica el realizador. "Quería liberar la historia de las ataduras de su género y eliminar cualquier barrera que pudiera interponerse a la sinceridad. Ante todo y sobre todo, quería ser genuino. Recuerdo que escribí cuatro palabras en un trozo de cartón y lo pegué a mi cámara como recordatorio constante: «Amor. Calidez. Humor. Pérdida». Y, con esta película, la pérdida adopta muchas formas diferentes".

l to r michael banks repeta as "paul graff" and anthony hopkins as "grandpa aaron rabinowitz" in director james gray's armageddon time, a focus features release courtesy of anne joyce  focus features
Anne Joyce / Focus Features

En Kew-Forest, Gray conoció a chavales cuyo uso esporádico de la palabra «negro» no era más que una expresión de sus prejuicios. Eso lo turbó, pero no lo suficiente como para alzar la voz. En este clip vemos sus recuerdos de aquello y cómo logró hablar sobre ello con la persona que más quería y en la que más confiaba: su abuelo materno, un tipo de origen inglés, enormemente cálido y generoso, que apoyaba incondicionalmente la pasión de Gray por el arte y sus sueños para el futuro.

A lo largo de la infancia de su nieto, siempre intentó inculcarle la comprensión de lo que estaba bien y mal y, en ese momento, le habló sin tapujos sobre la cruda realidad del mundo y del imperativo moral de no guardar silencio. Esta relación, tan fundamental en la vida creativa y la brújula moral de Gray, se convertiría en un pilar fundamental de ‘Armageddon Time’.

director james gray on the set of armageddon time, a focus features release credit courtesy of anne joyce  focus features
Anne Joyce/Focus Features

"Mi abuelo me alentaba a hacer lo difícil e incómodo. Y a mirar siempre en mi interior", recuerda. "Soy consciente de que no todo el mundo cuenta con una figura tan sabia o compasiva que le ayude a establecer una brújula moral, pero me hace feliz saber que su sabiduría perdurará, en cierto modo, en esta película".

James Gray tiene a los críticos de su lado desde que en 1994, con solo 25 años, lograse el León de Plata en Venecia por la dirección de 'Cuestión de sangre (Little Odessa)' (1994), su debut cinematográfico, pero este nuevo título le obligará a regresar a un Nueva York que ya recreó en 'La noche es nuestra' (2007), una de las mejores películas de mafiosos de los 2000, tras adentrarse en la selva en 'Z. La ciudad perdida' (2016) y viajar al espacio con 'Ad Astra' (2019).

armageddon time
Universal
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.