Taylor Swift es una de esas pocas estrellas que, cuando se encarga de algo, se encarga ella misma. La estrella de la música americana no solo es reconocida por escribir sus propias canciones (algo no tan habitual, especialmente en cuanto a divas del pop se refiere), pero lo cierto es que también lleva tiempo encargándose, acompañada o en solitario, de la dirección de sus propios videoclips. De hecho, incluso suena para los Oscars 2023 con el cortometraje 'All Too Well'.

Tras probar suerte en el cine como actriz con no muy buenos resultados ('Amsterdam' o 'Cats' son algunos ejemplos), parece que Swift ha querido coger el toro por los cuernos y va a dirigir su primera película, un largometraje de ficción basado en un guion también escrito por ella misma.

La producción correrá a cargo de Searchlight Pictures, y lo ha anunciado con un comunicado sin entrar en muchos más detalles. Según David Greenbaum y Matthew Greenfield, presidentes de Searchlight, en el comunicado conjunto:

Taylor es una artista y narradora única en su generación. Es una verdadera alegría y un privilegio colaborar con ella mientras se embarca en este emocionante y nuevo viaje creativo.

Hasta ahora lo más largo y cinematográfico que ha dirigido Swift es la citada versión de diez minutos de 'All Too Well', que incluso cuenta con momentos no musicales en donde Sadie Sink y Dylan O'Brien tienen espacio para recitar sus diálogos. Ganadora de los premios a vídeo del año tanto en los VMA de la MTV como en los Grammy 2023, ha sido propuesto para los premios Oscars de la Academia de Hollywood como cortometraje. Sin duda, un pequeño gran paso previo en la posible carrera futura de Taylor Swift como cineasta.

Tras los VMA, Swift ya declaró a Variety sus intenciones:

Me encantaría seguir dando pequeños pasos hacia adelante. Y creo que ahora estoy en un lugar donde el próximo pequeño paso no es un pasito. Sería comprometerse a hacer una película. Y siento que me encantaría que surja la oportunidad correcta porque adoro absolutamente, contar historias de esta manera.

Por supuesto, como en sus canciones, son muchos los que esperan de la Taylor directora y guionista un drama romántico. Todavía se desconocen los detalles del proyecto, pero también respondió a esto en la citada entrevista de agosto de 2022.

Creo que siempre querré contar historias humanas sobre emociones humanas. Nunca digo nunca, pero no puedo imaginarme filmando una secuencia de acción. Si sucede algún día, honestamente, será un crecimiento divertido como persona, pero en este punto, podría imaginarlo como algo más cómico e irreverente. No siempre me veo contando historias sobre angustias extremas y guturales en tu edad más formativa que te debilitan emocionalmente durante años y luego tienes que desarrollar el tejido cicatricial para seguir adelante con tu vida y cojear para llegar a tu destino, la máquina de escribir, y hacer una novela sobre eso. Creo que eso ya lo he hecho.

Ya son muchos los que esperan la primera película de una artista cuyos éxitos y reconocimientos no paran de crecer. Seguiremos atentos al proyecto.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.