Vamos a coger aire, a concentrarnos en todo lo aprendido y a explicar el final de 'Todo a la vez en todas partes', la película de Dan Kwan y Daniel Scheinert (más conocidos simplemente como Daniels), que hizo explotar las cabezas de medio mundo en su estreno (por algo es una de las mejores películas de 2022) y que ahora se ha coronado como líder de los ganadores a los Oscar 2023.

"El excesivo, gratuito y puzle film de Dan Kwan y Daniel Scheinert le debe mucho a los Python, al menos a uno de ellos: Terry Gilliam", apuntaba, 4 estrellas mediante, nuestra crítica de 'Todo a la vez en todas partes'. "Tebeos de artes marciales, de ciencia ficción dignas del Moebius de la revista Metal Hurlant, de distopías románticas, de evocaciones en acuarela de fotogramas de Wong Kar-wai… se turnan en este viaje concéntrico y alucinante, ambicioso en su puesta en escena y generoso en su pantagruélica comilona de géneros".

Daniels, los responsables de la película, se hicieron conocidos en el Festival de Sundance de 2015 cuando la mitad de los asistentes huyeron de una proyección de su ‘Swiss Army Man y, pese a todo, se hicieron con el galardon a mejor director del certamen, proeza que repitieron en Sitges meses después, haciéndose incluso con el premio a mejor película.

todo a la vez en todas partes
A24

En 2022, con el multiverso de Marvel en su apogeo, Daniels crearon su propio evento fílmico de infinitas capas argumentales en el que nos presentaron a Evelyn (Michelle Yeoh, ganadora del Oscar 2023 a Mejor Actriz), una inmigrante china en Estados Unidos que, tras una ruptura interdimensional que altera la realidad, se ve envuelta en una aventura en la que solo ella puede salvar el mundo.

"Fue divertido escribir desde esa perspectiva, empezar con algo con lo que la gente pueda conectar, en vez de un cadáver pedorro desde el principio", explica Scheinert. "Desde ese lugar más accesible, intentar explorar otras cosas filosóficas, locas, raras y absurdas que reflejan nuestro punto de vista, y dicen algo de las divisiones generacionales y cómo nos cuesta entendernos los unos a los otros".

"Así es como vivimos la vida ahora. Estamos constantemente experimentando la comedia, la tragedia, la confusión y la rabia a la vez", apunta Kwan. "Estás haciendo ‘scroll’ en las redes sociales y la gente está hablando de la muerte de alguien junto a un vídeo raro de un gato bailando".

Y esas explicaciones están muy bien para entender el endiablado ritmo de la película y sus múltiples capas pero, ¿qué demonios ocurre realmente en 'Todo a la vez en todas partes'?

"todo a la vez en todas partes"
Youplanet Pictures

De qué trata 'Todo a la vez en todas partes'

No es tan difícil, de verdad. Al igual que todas esas películas de género que se cuelan en festivales de terror cada año con una (pequeña o gran) excusa paranormal para abordar el drama, 'Todo a la vez en todas partes' utiliza la ciencia ficción para repasar la vida de una mujer que debe replantearse su existencia antes del desastre. ¿Podría entrar en nuestra colección de películas de terror que esconden metáforas sociales? Bueno, no del todo.

Ahogada por las deudas, desesperada por mantener a flote su trabajo y rodeada de una familia que no soporta su forma de ver el mundo, Evelyn vive un viaje por infinitos multiversos con la única misión de repasar las grandes decisiones de su vida, entendiendo así cómo ha llegado al punto crítico en el que se encuentra.

No solo se pide demasiado a sí misma, sino que esa exigencia ha hecho que su marido se aleje de ella hasta preparar un divorcio inminente y que su hija se encuentre al borde de una depresión sin retorno. Solo repasando múltiples perspectivas, y tomando conciencia de que la pobre Joy (villana obligada) quiere acabar con todo ante la imposibilidad de ser feliz debido a su duro juicio, Evelyn descubre que debe cambiar.

Y sí, todo esto ocurre en un argumento que incluye un mecanismo que permite trasladarse a la mente de infinitas versiones de uno mismo en diferentes universos, pero eso ahora no importa.

todo a la vez en todas partes
A24

'Todo a la vez en todas partes', final explicado

Evelyn, por fin, se acepta. Abrazando el envenenado consejo de su marido (cuidado con lo de fingir ser más amable), descubre que la clave para salvar el universo del vacío al que Joy ha decidido condenarlo es estar presente en una familia que, por otro lado, siempre ha estado dispuesta a abrazar un cambio de actitud positivo.

Es así como hace las paces con sus elecciones pasadas y logra hacer ver a su hija que siempre estará ahí, que jamás juzgará sus acciones de un modo tan severo y que, desde ese momento, la comprensión y el apoyo que se espera de una buena madre serán la base de su relación. Y Joy, claro, se rinde.

¿Logrará mantener el equilibrio mucho tiempo? Eso está por ver, esta idea "new age" tan 'Mr. Wonderful' no parece demasiado estable. La vida es una jodienda, qué os vamos a contar...

todo a la vez en todas partes
YouPlanet Pictures


Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.