VER 'AVATAR'

Hace pocos días (apenas un par de semanas) que hemos conocido la continuación de las aventuras de Jake Sully y su familia en Pandora. 'Avatar: El Sentido del Agua' llegó a los cines el 16 de diciembre y ha dado el pistoletazo de salida a toda una red de secuelas que su director, James Cameron, lleva desarrollando durante más de una década. Pero, ¿cómo está estructurándose esta saga?¿Existen diferencias entre las distintas secuelas que alargarán las aventuras de los Na'vi en su planeta natal?

Para cualquiera que haya prestado un mínimo de atención al panorama de la franquicia de Cameron en las últimas semanas, no le resultará una sorpresa saber que el director tiene planeado desarrollar y estrenar un total de 5 películas de 'Avatar'. Sin embargo, hemos sabido recientemente, a través de Variety, que sí que se producirá un ligero cambio entre las dos secuelas "primerizas", 'Avatar 2' y 'Avatar 3' (que ya está casi terminada), y sus seguidoras, 'Avatar 4' y 'Avatar 5'.

avatar
20th Century Studios

Se descubría esto a través de los guionistas de estas dos primeras continuaciones: Rick Jaffa y Amanda Silver, que hablaban sobre el desarrollo de la historia que habían atravesado.

Para conocer cómo ocurrió todo tenemos que viajar de vuelta a 2013, cuando James Cameron decidió reunir a todos los guionistas que firmarían las futuras secuelas. Allí se encontraron Jaffa y Silver con Josh Friedman (serie 'Snowpiercer') y Shane Salerno ('Armageddon'), que terminarían escribiendo 'Avatar 4' y 'Avatar 5', respectivamente. En este momento, se expusieron todas las ideas que se planteaban para las siguientes películas con el objetivo de "sincronizar" dichas narrativas.

Sin embargo, casi de inmediato, se llegó a la conclusión de que había un problema con 'Avatar 2'. Así lo manifestaba Silver:

"Desde el principio, uno de los retos (hay que reconocer que fue un reto delicioso) era que había demasiado material. Llevar esa carga era un problema para desarrollar el primer acto de la secuela. Había una cantidad enorme de información. Poco después de empezar a escribir, Cameron nos llamó y nos dijo: 'Mirad, tenemos demasiado. Vamos a dividirlo en dos películas'."

avatar the way of the water
20th Century Studios

Este "exceso de información" no era para nada una exageración. Cameron acudió con un total de 800 páginas que había recopilado a lo largo de los años, todas ellas repletas de ideas que debían ser desarrolladas en las películas. Los guionistas terminaron definiéndola como la "Pandorapedia".

Silver y Jaffa debían volver a presentarles Pandora y los Na'vi al público después de 13 años. En 'Avatar 2' tenían que explicar qué había sucedido con el pueblo en todo ese tiempo, además de mostrar a los hijos de Jake (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña), y de descubrir nuevos territorios y nuevas colonias de los Na'vi.

Demasiado contenido (incluso para una película que ha terminado durando más de 3 horas).

avatar 2
20th Century Studios


Las secuelas de 'Avatar' tenían planeado funcionar de manera independiente a la original. Sí que tenían la intención de estar interconectadas, pero que cada cinta funcionase como un relato único dentro del mismo pueblo y de la misma familia. De hecho, el comienzo de 'El Sentido del Agua' parte con una narración de Jake Sully sobre "los relatos del pueblo" y el collar de cuentas. Cabría imaginar que la saga de películas siguiese una estructura similar a la de una narración de historias junto a la hoguera.

No obstante, debido a la necesidad de dividir esta primera historia en dos partes, veremos que 'Avatar 3' es una continuación más directa de 'Avatar 2'; y que 'Avatar 4' y 'Avatar 5' funcionarán de manera más independiente, como se había planeado originalmente.

Hasta entonces habrá que desearle suerte a 'El Sentido del Agua', ya que tiene que posicionarse cómo la 3ª o 4ª película más taquillera de la historia para resultar rentable. En caso de no hacerlo, Cameron ha advertido que podría terminar la saga con 'Avatar 3'.

VER 'AVATAR'

'Avatar: El Sentido del Agua' ya está en cines. 'Avatar' está disponible en Disney+.

Headshot of Manuel D'Ocon

Manuel es experto en cine, series y televisión. Especializado en crítica cinematográfica, llegó a Fotogramas en 2022, donde cubre diariamente la actualidad de la industria nacional e internacional.

Desde muy pequeño, el cine y el teatro fueron su pasión. Imaginar historias, verlas y leerlas, acabó por convertirse en su vocación. Por ello, se trasladó desde su ciudad natal, Oviedo, hasta Madrid en 2015 para estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid e Interpretación en el Estudio Corazza para el Actor. Unos años más tarde, tras finalizar ambos estudios, realizó el Máster en Crítica Cinematográfica de la ECAM. Poco después de obtener su diploma, imaginando un futuro en el que la actuación y la escritura pudieran coexistir en su día a día, llegó a la redacción de Fotogramas, donde se ha dedicado de lleno a crear contenido de lo que más le apasiona. (‘Harry Potter’ es su perdición y cualquier ocasión es buena para reflexionar e indagar sobre su apasionante universo).

Como buen miembro de la Generación Z, está al tanto de las tendencias que se cuecen en las diferentes redes sociales y es consciente del impacto que estas provocan en la audiencia: ya sea para cancelar o impulsar proyectos y celebrities. Y, por consiguiente, los cambios en los intereses de los lectores más jóvenes de la publicación. Netflix, HBO y Disney+ son sus aliados más acérrimos y no duda en dedicarles sus horas y su compañía, para poder después hablar incansablemente con los lectores de la revista.