- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Orden cronológico de todas las películas y series de Marvel
- Crítica de 'Ant Man y la Avispa: Quantumanía'
Si ya has visto en la gran pantalla la nueva aventura de Marvel, pero el refresco con el que saciaste tu sed hizo estragos y tuviste que ir corriendo al baño, no te preocupes, analizamos las escenas poscréditos de 'Ant Man y la Avispa Quantumanía' para que que no te pierdas nada de lo que está por venir.
En el final explicado de 'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía' repasamos todo lo que ocurrió en los minutos finales de este viaje subatómico y, mientras vemos cómo queda en nuestro ranking de las películas de Marvel, es el momento de repasar esas últimas pildoritas en busca de pistas para los próximos estrenos de Marvel.
La primera escena poscréditos de 'Ant Man 3', explicada
La primera escena poscréditos de 'Ant Man y la Avispa Quantumanía' nos presenta a tres versiones de Kang, el villano de esta nueva etapa: el faraón Rama-Tut, la primera variante tirana de Kang; Immortus, una versión que ha escapado a la muerte y existente para siempre; y un Kang altamente tecnológico que los fans sitúan a medio camino entre Centurión Escarlata y Iron Lad.
Los tres discuten sobre cómo cómo es posible que el Kang exiliado en el Reino Cuántico haya sido asesinado por un Vengador, una escena que, como el propio director Peyton Reed asegura, "intenta emular a una especie de mafia como en 'El Padrino'". Preocupados por la idea de que estos héroes interfieran en sus genocidas planes, Immortus convoca a todas las versiones de Kang de todas las líneas temporales para hablar sobre ello, por lo que vemos a un ejército de estos personajes reunidos en un estadio antes de su ataque a la Tierra-616 (o Tierra-199999), la canónica en el Universo Cinematográfico Marvel.
La segunda escena poscréditos de 'Ant Man 3', explicada
La segunda escena poscréditos de 'Ant Man y la Avispa Quantumanía' nos lleva a una realidad en la que, a principios del siglo XIX, un Kang llamado Victor Timely explica cómo se puede manipular el tiempo en beneficio de la humanidad.
Loki (Tom Hiddleston) observa con pánico desde el público mientras Mobius (Owen Wilson) se pregunta si, realmente, ese tipo es una amenaza tan peligrosa como anuncia su colega. Y sí, desde luego que lo es.
Si abrimos los cómics, descubriremos que Victor Timely es una variante de Kang que viaja en el tiempo haciéndose pasar por un brillante científico. En sus andanzas ha fundado la ciudad de Timely, Wisconsin, donde finge morir y ser sustituido por su hijo para que nadie sospeche que lleva varias generaciones sin envejecer. Todo esto no es sino un modo de ocultar Cronópolis, la ciudad desde la que Kang el Conquistador puede acceder a cualquier punto del multiverso para hacer de las suyas.
Sabremos más sobre este tipo en la segunda temporada de 'Loki'.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.