- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las 100 películas más taquilleras de la historia
- 'Avatar 2': duración, tráiler, reparto, taquilla y más
James Cameron lo ha vuelto a hacer, el rey de la recaudación parece batirse solo contra sí mismo (con permiso de Marvel) y, mientras se acercan los Oscar 2023, su equipo técnico se ha relajado y ha desvelado que solo dos planos de 'Avatar: El sentido del agua' no tienen ningún efecto especial.
"Hay una del globo ocular de Spider [Jack Champion] y otra del fondo del océano y sólo algunas ondulaciones en el fondo del agua", explican en una entrevista publicada en Metro los artistas y supervisores de efectos visuales Joe Letteri, Daniel Barrett y Eric Saindon. "Hay mucha acción real, muchos personajes con CG, pero en todas las demás escenas se tocaron planos VFX".
Aunque la película contiene muchos planos con elementos de acción real, la gran mayoría de ellos se mejoran o complementan con efectos visuales en posproducción, lo que ha permitido que solo estos dos planos se salven del trabajo posterior en sus 192 minutos de metraje, algo que no es forzosamente malo (ni bueno).
El agua, sin duda, ha sido la causante de todo esto en la primera secuela, pero cuidado, que en 'Avatar 3' pretenden no quedarse ahí y un nuevo clan Na'vi basado en el fuego y asentado en un volcán harán que el equipo responsable de los efectos no se duerma en los laureles. El llamado Pueblo de la Ceniza pondrá a prueba de nuevo el CGI de la saga.
"Existía el temor de que la secuela se sumergiera en la cursilería ecológica, y pese a un par de instantes de espiritualidad muy 'Abyss' y muy en los límites de lo cursi, 'Avatar 2' es furia, sangre, venganza ciega y un western más cercano a 'Soldado azul' que a 'Bailando con lobos'", señalaba Fausto Fernández en su crítica de 'Avatar: El sentido del agua'. "'Avatar: El sentido del agua' no solo abracadabrante cine-espectáculo. Es la vuelta de un cineasta mayúsculo que siempre se empeñó en levantar catedrales hacia la perfección".
Mientras muchos se preguntan cuál es la fecha de estreno de 'Avatar 2' en Disney+, la película ha demostrado que el público tenía ganas de volver a Pandora, por mucho que nosotros sigamos pensando que su universo continúa siendo impermeable al imaginario colectivo y repasemos los 5 motivos por los que 'Avatar 2' no debería ganar el Oscar. Si James Cameron es capaz de hacer historia (otra vez) usando Papyrus como fuente principal para presentar al mundo su universo de fondos de pantalla ideados por una inteligencia artificial, vamos a tener que reconocerle los méritos de uno vez por todas, aunque tengamos que hacer el periodismo para lograrlo.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.