FOTOGRAMAS ha tenido acceso a las imágenes que muestran la monumental transformación de Brendan Fraser en ‘La ballena (The Whale)’, la última película de Darren Aronofski que le ha valido al actor el Oscar 2023 a Mejor Actor Protagonista, la primera estatuilla de su carrera. Las fotografías muestran las largas sesiones de maquillaje a las que fue sometido Brendan Fraser y el proceso de fabricación del traje prostético que se fabricó para que el actor pudiera meterse en la piel de Charlie, el protagonista de 270 kilos de ‘La ballena (The Whale)’.

brendan fraser traje gordo the whale la ballena
A24

En una entrevista que concedió a FOTOGRAMAS, Brendan Fraser afirmaba que lo primero que le había impresionado en el set de rodaje había sido “el realismo detallista del traje prostético que diseñó Adrien Morot. Es una obra de arte, podría estar expuesto en la Tate Modern de Londres. Luego descubrí que el traje era una obra de ingeniería compleja”, comentaba el actor. Para poder moverse por el set de rodaje enfundado en este traje prostético, Brendan Fraser requería la ayuda de entre cinco y siete personas: “La primera vez que me lo pusieron, el proceso duró seis horas. Tenía un sistema de refrigerado como el que llevan los pilotos de carreras y, durante el rodaje, había un equipo que me ayudaba a desplazarme de la silla de maquillaje hasta el set. Fue una experiencia difícil, incómoda, pero debía ser así. Puede que no sea muy listo, pero soy un tipo fuerte, así que lo hice.”

brendan fraser traje gordo the whale la ballena
NIKO TAVERNISE

En declaraciones a Entertainment Weekly, el diseñador y responsable de los efectos de maquillaje de ‘La ballena (The Whale)’, Adrien Morot, explicaba que había sido necesario fabricar varias piezas de silicona para poder simular el cuerpo de un hombre con obesidad mórbida. Piezas que, como las que adherían a los brazos y piernas de Brendan Fraser, se unían a dos prótesis faciales (una para la espalda y otra para la zona frontal) que descendían hasta el pecho del actor. “Me inspiró el compromiso que tomamos a lo hora de construir el cuerpo de Charlie de la manera más auténtica posible”, comentaba Brendan Fraser en su entrevista con FOTOGRAMAS. “Para mi disgusto, este tipo de maquillaje prostético ha sido utilizado en comedias groseras durante años. En nuestro caso, el traje fue creado para dignificar al personaje de Charlie.”

traje brendan fraser la ballena the whale
Gallery Stock

"Desde las profundidades de un aparatoso maquillaje prostético (a la manera del Gary Oldman de 'La hora más oscura'), consigue componer un personaje que navega entre el pozo del desconsuelo, la bonhomía y la expresión de una ternura genuina", señalaba Manu Yáñez desde Venecia en su crítica de 'La ballena (The Whale)'.

Sin embargo, el actor no logró hacerse con el primer galardón importante de la temporada de premios, algo que entendimos ante la animadversión de la estrella hacia los Globos de Oro. "Es por la historia que tengo con ellos", explicó Fraser a la revista GQ, recordando las acusaciones de agresión sexual que vertió sobre el expresidente de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. "No, no voy a participar. Mi madre no crió a un hipócrita".

brendan fraser la ballena the whale maquillaje traje prostetico
Gallery Stock

Mientras nos acercamos a la meta, la competición parece estar más reñida que nunca entre los nominados al Oscar a mejor actor protagonista. El Critics Choice Awards recibido por Fraser se enfrenta al BAFTA y el Globo de Oro ganado por Austin Butler por su trabajo en 'Elvis' (Baz Luhrmann, 2022), al Globo de Oro de Colin Farrell por la espléndida 'Almas en pena de Inisherin' (Martin McDonagh, 2022) y a los dos tapados, Bill Nighy en 'Living' (Oliver Hermanus, 2022) y Paul Mescal en 'Aftersun' (Charlotte Wells, 2022).

the whale la ballena brendan fraser traje maquillaje
Gallery Stock
traje brendan fraser la ballena the whale
Gallery Stock
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

Headshot of Javier Díaz-Salado

Se perdió una mañana de instituto para ver el final de ‘Perdidos’ y, aunque la leyenda cuenta que está en FOTOGRAMAS por sus tortillas de patata, la realidad es que lleva en la revista desde 2016 como “el chico de los vídeos”. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, un día se cansó de vivir entre muggles y, antes de que ‘Cinema Paradiso’ y ‘El espíritu de la colmena’ despertaran su fascinación por el séptimo arte, decidió (no) crecer imaginando su infancia entre hobbits y jedis. Vive enamorado de Emma Watson y Michael Scott, y está convencido de que su cima en la vida ha sido, es y será decirle a Viggo Mortensen en un ascensor que todavía guarda una figura de acción de Aragorn.