El décimo aniversario de 'Lo imposible' se celebrará por todo lo alto, tal y como se merece una de las películas españolas más taquilleras de la historia. J.A. Bayona ha recordado en exclusiva para FOTOGRAMAS cómo vivió el fenómeno en salas de la película, el "tsunami" de gente que fue a verla e incluso los desmayos que provocó la cinta.

lo imposible
Warner Bros.

Los 10 años del estreno de la película serán la excusa perfecta para una proyección especial aniversario de 'Lo imposible' en Barcelona en la que estarán presentes tanto el director J.A. Bayona como la superviviente del tsunami de Tailandia de 2004 María Belón, cuya historia sirvió de inspiración para llevar a cabo el proyecto y la persona en la que está basado el personaje de Naomi Watts, la actriz que fue nominada a los Premios Oscar por 'Lo imposible'.

El cineasta recuerda la locura que se vivió en su estreno en una charla en la que nos ha hablado incluso de desmayos en los primeros pases de la película en festivales:

"Fuimos al Festival de Toronto y se desmayó una persona en el primer pase. Luego, en el segundo pase, se desmayó otra persona. De ahí fuimos a la semana siguiente al Festival de San Sebastián y durante el pase se detuvo la proyección porque se había desmayado otra persona. Y recuerdo que después en el Festival de Sitges volvió a pasar lo mismo."

Tanto el director como la productora Belén Atienza empezaron a preocuparse porque estrenaban dentro de muy poquito "en 300 cines con 3 o 4 pases al día. ¿Qué es lo que puede pasar?"

"Sí que es verdad que luego se escuchó mucho comentario de gente que había tenido desmayos durante la película, y yo creo que eso hizo al final que la gente tuviera más curiosidad por verla. Aunque al principio tuvimos miedo"

Y vaya si despertó la curiosidad de la gente. 'Lo imposible' se colocó en el top 1 de las películas más taquilleras del cine español con más de 42 millones de euros recaudados, solo superada varios años más tarde por el fenómeno de 'Ocho apellidos vascos'.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.