- 'Miércoles' temporada 2: fecha de estreno, reparto, sinopsis
- Las 21 películas de terror de 2023 que nos harán pasar miedo
- Crítica de 'Scream VI', Jenna Ortega brilla en la mejor secuela de la franquicia desde la original
Tiene el talento, el carisma y el magnetismo suficiente como para convertirse en la futura nueva estrella favorita de la industria. Parte de la culpa es de TikTok y de la versión acelerada del Bloody Mary de Lady Gaga, pero llevamos meses viendo a Jenna Ortega bailando como Miércoles Addams en todas las redes sociales. En Hollywood no han tardado en buscarle los espacios necesarios para que la actriz se haga notar y, por suerte, los está aprovechando.
"Todos tenemos nuestras bandas sonoras preferidas", apuntó Jenna Ortega en su presentación en los Globos de Oro reivindicando a Truffaut. "Me encantan las de 'Cabeza borradora' (D. Lynch, 1977), 'Blade Runner' (R. Scott, 1982), 'La red social' (D. Fincher, 2010) y 'Jules y Jim' (F. Truffaut, 1962). Si no habéis visto 'Jules y Jim' (uno de los 10 clásicos que siguen siendo modernos hoy en día) no sé qué estáis haciendo", sentenció una intérprete de 20 años que, viéndose en el foco del mainstream adolescente, no dudó en apuntarse un tanto artístico recomendando los trabajos de Peter Ivers, Vangelis, Atticus Ross, Trent Reznor y Georges Delerue. Se ha ganado la fama, ahora va a por el prestigio. Jenna será estrella.
Niña inquieta
De ascendencia mexicana y puertorriqueña, Jenna Marie Ortega (Coachella, California, 2002) decidió que quería ser actriz cuando tenía 6 años. Su madre se la presentó al mundo en Facebook y no tardó en recibir mensajes de agentes dispuestos a colarla en todo tipo de audiciones. De anuncios de McDonald’s a papeles testimoniales en series como 'CSI: Nueva York', Ortega se vio por primera vez en la gran pantalla como la hija del vicepresidente en 'Iron Man 3' (S. Black, 2013). "No he tenido un estilo de vida normal", se lamenta la joven que, tras estrenarse en el terror con 11 años en 'Insidious: Capítulo 2' (J. Wan, 2013), profesionalizó su afición volviéndose en televisión con el éxito de 'Entre hermanos', de Disney Channel, y Jane the Virgin, en la que interpretaba a la versión joven de Gina Rodriguez. Pero la adolescencia y la necesidad de avanzar hicieron que Jenna tuviese cuidado al elegir sus siguientes pasos, como si fuese consciente de la facilidad con la que una celebridad infantil puede convertirse en juguete roto.
El terror llama a su puerta
"Me encantan las películas de terror", ha confesado. "No sé qué tiene eso de que te tiren sangre a la cara y corras gritando, es muy terapéutico, muy divertido". La inquietante 'You' fue solo un primer acercamiento al género en el que se terminó sumergiendo en 'The Babysitter: Killer Queen' (McG, 2020), 'Inmune' (A. Mason, 2020) y, por fin, 'X' (2022), la joya de Ti West, una de las 50 mejores películas de terror recientes para pasar miedo, en la que solo ella parecía capaz de compartir plano con Mia Goth sin ser eclipsada.
Su capacidad para gritar en pantalla se vio recompensada cuando Paramount contó con ella para 'Scream' (M. Bettinelli-Olpin, T. Gillett, 2022), el renacer de la saga de Wes Craven sobre los asesinos de Woodsboro. Afortunadamente para sus responsables, Jenna Ortega no causó baja y ahora, con Ghostface visitando Nueva York en 'Scream VI', una de las mejores secuelas de la saga de Ghostface en el ránking de películas de 'Scream', vuelve a aparecer en cartel convertida en la celebridad del momento tras el éxito internacional de 'Miércoles' en Netflix, el regreso de los personajes de Charles Addams apadrinado por Tim Burton. Jenna Ortega ha venido para quedarse.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.