- Las películas más esperadas de 2023 para seguir la pista
- Las mejores películas francesas de la historia del cine
- 100 películas clásicas imprescindibles y dónde verlas online
'Mi crimen', la nueva película de François Ozon, llegará a los cines el próximo 5 de mayo. El cineasta se basa en una pieza teatral para su nueva cinta. Con este nuevo trabajo, el realizador regresa a la comedia protagonizada por mujeres y plagada de personajes coloridos que ya exploró anteriormente con trabajos como '8 mujeres' (2002) y 'Potiche' (2010), dos de los mayores éxitos de su prolífica carrera.
En la película cuenta con un reparto repleto de caras conocidas, encabezado por las dos estrellas emergentes del cine francés: Nadia Tereskiewicz y Rebecca Marder son las protagonistas. Ambas han estado nominadas al Cesar a la mejor actriz revelación 2023 por sus papeles en 'Les amandiers' y 'Une jeune film que va bien' respectivamente. Les acompañan en los papeles secundarios varios de los actores fetiche del director francés como son Isabelle Huppert, Fabrice Luchini y Danny Boon.
En esta historia nos transporta hasta el París de los años 30. Madeleine (Tereskiewicz) es una actriz guapa, joven, pobre y sin talento que es acusada de asesinar a un famoso productor. Con la ayuda de su mejor amiga Pauline (Marder), una joven abogada sin trabajo, resulta absuelta en legítima defensa. Una nueva vida de fama y éxito la espera…pero la verdad está a punto de descubrirse.
Desde FOTOGRAMAS te presentamos el teaser tráiler en exclusiva que puedes ver al inicio de esta noticia. En él todos los personajes dan testimonio ante la cámara sobre su visión de los hechos. ¿Quién es el asesino?
Ozon comenzó labrándose su carrera mientras estudia cine en París dirigiendo numerosos cortometrajes en Super8 entre los que destaca 'Une robe d'été' (1996), premiado en los festivales de Locarno y en Cannes, y que le lleva a destacar entre la nueva generación de directores franceses. Debutó en el largo con 'Sitcom' (1998), presentada en la Semana de la Crítica de Cannes, a la que siguen prácticamente una película por año hasta la fecha, entre las que destacan '8 mujeres' en la que reúne a los rostros femeninos más populares del cine francés. El resto de su filmografía ha sido casi siempre presentada en la gran mayoría de certámentes internacionales: 'La piscina' se mostró en Cannes en 2003. 'Angel' (2007), que clausuró la Berlinale, 'Potiche' fue presentada en el Festival de Cine de Venecia en 2010. 'En la casa' fue la ganadora de la Concha de Oro en el festival de San Sebastián de 2012, y 'Gracias a Dios' (2018) recibió el Gran Premio del jurado en el Festival de Berlín. Su último trabajo estrenado hasta la fecha es 'Peter Von Kant', película que inauguró la pasada edición de la Berlinale.
A estos trabajos se les suma también 'Joven y bonita', 'Una nueva amiga', 'Frantz', 'El amante doble', 'Verano del 85', 'Todo ha ido bien' y ahora 'Mi Crimen'.
La película inaugurará la séptima edición del BCN FILM FEST el próximo 20 de abril y llegará a las salas de cine el 5 de mayo.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.