- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las mejores (y peores) adaptaciones de videojuegos a la gran pantalla
- Crítica de 'Super Mario Bros: La película'
'Super Mario Bros: La película' ha roto récords en su primer fin de semana convirtiéndose en el mejor estreno de una película de animación de la historia, logrando 377 millones de dólares a nivel mundial en 5 días. Los tiempos en las que las adaptaciones de videojuegos eran sinónimo de fiasco parecen quedar muy atrás y ejemplos como 'Sonic', 'Uncharted' o la televisiva 'The Last of Us' parecen indicar un cambio de tendencia. Pero hubo una época en la que iconos arcade como 'Super Mario Bros', 'Mortal Kombat' o 'Street Fighter' intentaron dar el salto a la gran pantalla y salieron escaldados.
Hace 30 años, Nintendo trató de conquistar Hollywood llevando a su seña de identidad, el fontanero italiano Mario, a la meca del cine. Y para ello invirtió en la que en ese momento era la primera gran producción basada en un videojuego, con grandes estrellas del momento como Bob Hoskins ('¿Quién engañó a Roger Rabbit?') y Dennis Hopper ('Terciopelo azul'). Pero el problema, según la versión de la empresa nipona, es que no se involucró como debiera en el proyecto y confió demasiado en los productores americanos.
El resultado fue una película oscura y post-apocalíptica con dinosaurios humanoides. Una especie de mezcla entre 'Desafío Total' y 'Mad Max' con un villano inspirado en el mismísimo Donald Trump. ¿Qué tenía que ver esto con el videojuego creado por Shigeru Miyamoto?
Los directores Annabel Jankel y Rocky Morton, que renegaron durante décadas de su propia película, también lamentan que la falta de entendimiento entre Nintendo y los productores derivara en un rodaje caótico y en una falta de control creativo que terminó por matar al producto. “Si hubiera tenido una relación con Miyamoto y lo hubiéramos incluido en la película, si él hubiera sido productor y hubiera entendido lo que estábamos haciendo, no habría dejado que sucedieran ciertas cosas”, ha llegado a declarar recientemente Morton a Variety. "Habríamos sido un equipo y habría sido una película diferente."
La producción de 'Super Mario Bros' fue uno de esos rodajes en los que sale mal todo lo que podía salir mal. Leguizamo (Luigi) admitió años después que él y Hoskins (Mario) estaban borrachos la mayor parte del tiempo, la historia cambiaba cada dos por tres y las peleas entre los productores y los directores estaban a la orden del día.
“Dos semanas antes del primer día de la fotografía principal, el guion se reescribió por completo”, dice Morton. “Los productores me prohibieron hablar con el guionista, pero lo llamé una noche porque estábamos construyendo todos estos increíbles escenarios, monstruos y prótesis, y le dije: 'Necesitas saber qué es lo que estamos haciendo para que lo mantengas en el guion, porque ya gastamos gran parte del presupuesto en ellas'. Cuando los productores se enteraron de que hice esta llamada, se volvieron absolutamente locos conmigo, me destrozaron.”
Dennis Hopper (el villano Koopa) también participó de este escarnio con unas polémicas declaraciones a Los Angeles Times cuando la película ni siquiera se había estrenado: “¿Los directores no darán entrevistas? Eso es lo más inteligente que he escuchado de ellos. En realidad esa es la única cosa inteligente que he escuchado que hayan hecho”. Años después, en 2008, el actor seguía indignado con el trabajo de los directores: "Era un equipo de dirección formado por marido y mujer que eran fanáticos del control y no hablaban antes de tomar decisiones". Hoskins tampoco se mordió la lengua, afirmando con el tiempo que 'Super Mario Bros.' fue la "mayor decepción de su carrera", calificando la producción como una "pesadilla" y a los directores como "esos malditos idiotas".
Pero, ¿es tan mala la película en realidad? Sí y no. Es decir, como adaptación de 'Super Mario Bros' no tiene ningún sentido. Pero como película de ciencia ficción y fantasía distópica de finales de los 80 / principios de los 90, es innegable que tiene su encanto y, al igual que muchas otras películas destrozadas en su día como 'Howard, un nuevo héroe', está encontrando su público aunque sea con tres décadas de retraso.
“Nuestro logro", reivindica Morton, "fue crear algo realmente original, a pesar de que estaba basado en un videojuego. Era divertido, era ciencia ficción, era fantasía, era una historia de amor. Y creo que tuvo éxito en todos esos elementos. Y las actuaciones de muchos de los actores fueron geniales. Estoy orgulloso de la película y la apoyo”.
Annabel Jankel y Rocky Morton acudieron el mes pasado a una proyección especial de su película y la vieron por primera vez desde que se estrenara hace 30 años y, en cierta medida, se reconciliaron con ella. "30 años de malos sentimientos se evaporaron en una sola noche", celebra Jankel.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.