De momento todo son rumores. Netflix podría estar desarrollando una nueva versión estadounidense de su exitosa serie 'El juego del calamar', y parece que ya tiene en mente a alguien para dirigir la serie. Por lo visto, según varios medios de la industria, la compañía está muy interesada en que director David Fincher aborde el proyecto.

No debería sorprender que Netflix quiera continuar capitalizando el éxito masivo de 'El juego del calamar', una de las mejores series de Netflix. La serie coreana se convirtió en una sensación de la noche a la mañana desde su estreno inicial en septiembre de 2021, con la primera temporada de nueve episodios acumulando 1650 millones de horas de visualización en solo cuatro semanas, llegando a ser así la serie de Netflix más vista de todos los tiempos. Además de sus impresionantes números de audiencia, 'El juego del calamar' también fue ampliamente elogiado tanto por la crítica como por el público.

Creado, escrito y dirigido por Hwang Dong-hyuk, 'Squid Game', su título en inglés, sigue a los concursantes que, endeudados o con serios problemas económicos, se meten a unas retorcidas pruebas en la que los jugadores participan en varios juegos infantiles donde perder significa la muerte. El último jugador en pie gana un premio en efectivo de 45.600 millones de wones surcoreanos, unos 35 millones de dólares aproximadamente. Netflix renovó oficialmente 'El juego del calamar' para la segunda temporada en enero de 2022, y se espera que el rodaje comience este verano. Mientras tanto, la compañía está trabajando actualmente en 'Squid Game: The Challenge', una serie de telerrealidad basada en el programa de Hwang en la que personas reales compiten por un premio en efectivo real, y sin jugarse la vida, claro está.

el juego del calamar
Netflix

Aunque Netflix, insistimos, no ha confirmado si se está preparando un 'Squid game' estadounidense, el streamer ya ha hecho nuevas versiones de series existentes. Nuestra serie más famosa, 'La Casa de Papel', otro ejemplo sin precedentes y una de sus series más adictivas, contó con una versión coreana en 2022, 'La Casa de Papel: Korea', con un nuevo elenco, pero los mismos personajes e historia.

Volviendo a la versión de 'El juego del calamar' de Estados Unidos, queda por ver si se lleva a cabo y si Fincher se encarga del proyecto. El cineasta hizo su debut como director de largometrajes con 'Alien 3' en 1992. Posteriormente dirigió películas tan aclamadas como 'Seven' (1995), 'El club de la lucha' (1999), 'Zodiac' (2007), 'La red social' (2010), 'Millennium: los hombres que no amaban a las mujeres' (2011) o 'Perdida' (2014), entre otros. Su película más reciente, 'Mank', fue una producción de Netflix que debutó en la plataforma en 2020 y fue nominada a 10 premios de la Academia, de los que se llevó dos. Su nueva película, 'The Killer', también llegará de la mano de Netflix el próximo mes de noviembre.

Headshot of María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.