Los guionistas de cine y televisión de Hollywood han votado en gran mayoría para autorizar la huelga. Desde hace días sobrevolaba esa posibilidad de parón en Hollywood, el cuál afectaría a la industria de todo el mundo.
De modo que la WGA, la Asociación de guionistas de América, ha llevado a cabo una votación, que ha sido aprobada por el casi 98% de los miembros con derecho a voto, con lo que autoriza a convocar una huelga si no se llega a un acuerdo justo para un nuevo contrato de cine y televisión antes del 1 de mayo, cuando el pacto actual expira.
El convenio entre la WGA, y la AMPTP, la Alianza de Productores de Cine y Televisión, se acuerda cada tres años con la intención de ajustarse con cada novedad que se incorpore. En cada nuevo acuerdo han surgido nuevos puntos a tener en cuenta según la innovación del momento, como ahora ha sucedido con las plataformas del streaming, cuyo auge es lo que les ha llevado a denunciar unas condiciones inviables. Por ello están buscando aumentos de sueldos y jornadas más cortas, entre otras peticiones.
En un comunicado en Twitter, la WGA expresaba bien claro que el 97,85% de sus miembros están a favor del cese de trabajo si no se llega a ningún acuerdo.
"Nuestros miembros han hablado", dijo el Comité de Negociación de WGA a los miembros del gremio. "Ha expresado su fuerza colectiva, solidaridad y la demanda de un cambio significativo en números abrumadores. Armados con esta demostración de unidad y determinación, continuaremos trabajando en la mesa de negociaciones para lograr un contrato justo para todos los escritores".
Se espera por tanto que la negociación de un nuevo contrato con Alliance of Motion Picture and Television Producers, que comenzó el 20 de marzo, se acelere a medida que se acerca la fecha límite para un acuerdo.
Cuando comenzó la votación la semana pasada, el gremio dijo: "Un voto para autorizar una huelga, particularmente por un amplio margen, le da al Comité de Negociación influencia para hacer el mejor trato posible y le otorga a los líderes el poder de declarar una huelga después de la expiración del contrato si es necesario" En ese momento, el gremio dijo: "Después de varias semanas en la mesa de negociaciones, (los estudios) no han podido ofrecer respuestas significativas sobre los problemas económicos centrales en ninguna de las áreas de trabajo principales de WGA: pantalla, televisión por episodios y variedad de comedia. Han escuchado cortésmente nuestras presentaciones y han realizado pequeños movimientos en solo unas pocas áreas, casi en su totalidad junto con retrocesos diseñados para compensar cualquier ganancia. En resumen, los estudios no han dado señales de que tengan la intención de abordar los problemas que nuestros miembros están decididos a solucionar en esta negociación".
De producirse un parón, sería el primero en 16 años. La última huelga de la WGA se llevó a cabo en 2007 y 2008 y duró durante 100 días, con unas pérdidas en total de 2.100 millones de dólares.
Por su parte, la AMPTP ha dicho que su objetivo es "llegar a un acuerdo justo y razonable. Un acuerdo solo es posible si el Gremio se compromete a centrar su atención en una negociación seria al participar en discusiones completas de los problemas con las Compañías y buscar compromisos razonables".
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.