Desde que escribió el guion de 'Extraña forma de vida', Pedro Almodóvar tuvo claro a quiénes quería como protagonistas de su historia. “Inmediatamente pensé en Pedro Pascal para Silva y en Ethan Hawke para el sheriff”, nos cuenta durante una entrevista en su despacho de El Deseo antes de viajar al Festival de Cannes, donde el cortometraje ha tenido su estreno internacional. “Me salté a sus agentes y ambos me dijeron que sí, entusiasmados, nada más leer el guion”.

'The Last Of Us' son sus protagonistas

A pesar de que a Pascal la fama le ha venido por sus últimos personajes en televisión, el director le conoce del teatro. “Tenía un papel importante en la vuelta de Glenda Jackson a Broadway con 84 años haciendo ‘El Rey Lear’ de Shakespeare”, nos cuenta. “También le conozco a través de Miguel Ángel Silvestre, que me mandaba vídeos con él cuando grababan ‘Narcos’”. Pero, obviamente, el fenómeno ‘The Last Of Us’ no le ha pasado desapercibido. “La he visto, sí. Me alegro muchísimo del éxito que ha tenido Pedro, tanto con esta como con ‘The Mandalorian’, pero no me parece una gran serie. No me interesan los videojuegos y veo muy difícil darle profundidad a esa narración. Eso sí, tanto Pascal como Bella Ramsey, a la que le espera un futuro radiante porque es buenísima, están fantásticos porque defienden algo a base de aplomo físico. Aún así, veré la segunda temporada”, confiesa.

Casualmente, el argumento de su western gay, que llega a los cines este viernes 26, tiene un punto de conexión con la ficción de HBO Max. Más concretamente con el capítulo 3, que también se centra en la historia de amor entre dos hombres maduros. “Es un episodio muy bonito. De hecho, se podría considerar un set piece aparte, duraba una hora y cuarto así que podría haberse rodado como una película porque la pareja protagonista no es esencial en la historia en ningún momento”, opina Pedro.

RESERVOIR BOOKS El último sueño (Reservoir Narrativa)

El último sueño (Reservoir Narrativa)

Amar en el lejano oeste

En su segundo cortometraje tras 'La voz humana', Almodóvar viaja al lejano oeste para retratar la historia de dos antiguos pistoleros a sueldo que se reencuentran veinticinco años después de haber vivido una apasionada noche de amor. “La homosexualidad en este género tradicionalmente tan masculino ha sido siempre un elemento prohibido. Y no solo en el western”, nos cuenta. “De hecho, no recuerdo películas de hombres maduros hablando de que acaban, con perdón, de follar. Y a mí el deseo es algo que me ha interesado desde siempre, sobre todo a esa edad”.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.