El cardiólogo Aurelio Rojas.

El cardiólogo Aurelio Rojas.

Salud

El cardiólogo Rojas advierte sobre los pinchazos en el corazón: "Duran segundos y no tienen que ver con el ejercicio"

La ansiedad, el estrés o los músculos intercostales están detrás de muchos dolores torácicos que confundimos con dolencias cardíacas.

Más información: El alimento que está destrozando tu corazón según el cardiólogo William Li: en España tiene fama de inocente 

Publicada

Son muchas las personas que alguna vez lo han sentido y se han preocupado por ello. Nos referimos a un pinchazo que, de vez en cuando, sentimos alrededor del corazón. Es normal que, ante esta desagradable sensación, nos invada una cierta sensación de temor o intranquilidad al pensar que puede tratarse de algo grave, como una cardiopatía o un infarto. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones no es así, y las causas pueden ser otras muy diferentes.

Sobre esto ha hablado el cardiólogo Aurelio Rojas en su cuenta de Instagram, donde ha querido aclarar cómo reconocer un dolor que realmente provenga del corazón y cuándo deberíamos acudir al médico."Lo primero que tienes que saber es que el dolor de corazón no es pinchazo", advierte el especialista.

El dolor de corazón se manifiesta con "una presión muy fuerte en el centro del pecho". Esta, explica, suele aparecer "al hacer un esfuerzo físico y desaparecer al parar", a menos que se trate de un infarto. En ese caso, matiza, "la presión será muy, muy, muy fuerte" y puede "desplazarse hacia los brazos, el cuello, la espalda", además de que "te encontrarás realmente mal". Por eso, ante una situación así, Rojas recomienda "hidratar, acudir al médico lo antes posible" y mantener la calma.

En cambio, el pinchazo ocasional que muchas personas notan de forma aislada, y que suele durar apenas unos segundos, no suele estar relacionado con el corazón ni con el ejercicio físico. “Ese dolor tipo pinchazo que todos tenemos en algún momento de nuestra vida", algo que califica de muy normal”. Lo más habitual, añade, es que “provenga de todos los tejidos que rodean el corazón, por ejemplo, las costillas, los ligamentos o esos músculos que tenemos de las costillas que muchas veces nos molestan”.

Diferentes causas

Aunque el primer pensamiento suele ser el corazón, existen muchas otras causas, más habituales y menos preocupantes, que pueden generar este tipo de sensaciones en el pecho:

· Estrés y ansiedad: son responsables de buena parte de estos pinchazos. El cuerpo puede exteriorizar la tensión acumulada en forma de dolor agudo en el pecho, incluso en momentos de calma. Mejorar los hábitos de vida y el manejo emocional suele ser clave para reducir su frecuencia.

· Hiperactividad y agitación física: una aceleración repentina del ritmo cardíaco, ya sea por actividad física intensa o por excitación emocional, puede generar pinchazos temporales que se alivian al reducir el ritmo.

· Alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias): aunque no siempre son peligrosas, pueden manifestarse con molestias puntuales en el pecho.

· Pericarditis: la inflamación de la membrana que recubre el corazón puede producir dolor torácico, a veces confundido con otras causas.

¿Cómo distinguir un dolor muscular de uno cardíaco?

Las características del dolor son fundamentales para orientar el diagnóstico. Si se trata de un pinchazo breve, que cambia con la postura, con la respiración o con el movimiento, y no guarda relación con el esfuerzo físico, lo más probable es que su origen sea osteomuscular.

En cambio, si el dolor dura más de un minuto, aparece durante un esfuerzo o actividad física, y se acompaña de síntomas como mareo, náuseas, sudoración o fatiga, se trata de una señal de alarma. En esos casos, lo adecuado es acudir sin demora a un servicio médico.

En definitiva, aunque estos pinchazos en el pecho son muy comunes y, en la mayoría de casos, benignos, es importante observar sus características y frecuencia. Si son recurrentes, intensos o se acompañan de otros síntomas, consultar con un profesional de la salud es siempre la mejor opción.

¿Se pueden prevenir los pinchazos en el pecho?

Aunque muchas veces estos dolores no son graves, sí pueden estar relacionados con factores que conviene abordar para mejorar la salud general y evitar que se repitan con frecuencia. Adoptar ciertos hábitos saludables puede marcar una gran diferencia:

· Muévete cada día. Mantener una vida activa es clave para reducir tanto el riesgo cardiovascular como el impacto del estrés en el organismo. El ejercicio regular no solo mejora la salud del corazón, también ayuda a controlar la ansiedad, una de las causas más frecuentes de pinchazos torácicos.

· Cuida lo que comes. Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y grasas saludables, contribuye a mantener a raya el sobrepeso, la hipertensión y otros factores de riesgo que pueden repercutir en la salud cardíaca.

· Di adiós al tabaco. El tabaquismo está directamente relacionado con numerosos trastornos cardiovasculares. Abandonar este hábito es una de las decisiones más eficaces para proteger el corazón y reducir molestias torácicas.

· Consulta con un profesional. Si los pinchazos en el pecho se repiten con frecuencia, afectan a tu calidad de vida o generan preocupación, lo más prudente es acudir a consulta. Tanto un especialista en salud mental, en casos relacionados con la ansiedad, como un cardiólogo, si hay sospecha de origen orgánico, pueden ayudarte a identificar la causa y tratarla adecuadamente.