Ni Donnie Yen, ni Bill Skarsgård, ni la Alta Mesa. El mayor enemigo del personaje de Keanu Reeves en la reciente 'John Wick 4' fueron las escaleras de París.

La escena de John Wick subiendo uno a uno los 300 escalones mientras se enfrenta a docenas de esbirros a tiro limpio se han convertido ya en una de las mejores escenas de acción del año, y han metido de lleno a las escaleras del parisino Sacré-Coeur en el olimpo cinematográfico junto a las del Museo de Arte de Filadelfia de 'Rocky' y las escaleras del bailecito del 'Joker' en el Bronx de NY.

IGN publicó un vídeo detrás de las cámaras para ahondar en la realización de esta secuencia clave para el final de 'John Wick 4'. “Este es el último hurra de John Wick, y él sabe que es el final del camino. Tiene una misión y la va a terminar, ya sea vivo o muerto. Es como una carrera loca hasta el final”, explica Jeremy Marinas, el coreógrafo de lucha. Lo que está en juego en esa escena se amplifica aún más con la urgencia de llegar a la cima antes del amanecer y el tictac del reloj en contra.

Stephen Dunley, especialista de acrobacias, explica la logística de la ubicación: "Tenemos 300 escalones que van hacia el cielo, y simplemente hay que luchar en la subida, luchar cuando bajamos y volver a luchar al levantarnos de nuevo” Explica: “Si has visto esas escaleras del Sacré-Coeur, son unos escalones bastante empinados. Pero lo maravilloso de eso es que hay mucho con lo que jugar. Tenemos rampas en el costado con árboles, hay personas que reciben disparos y astillas de los árboles y bajan por las barandillas a los lados”. No se puede negar que el director de 'John Wick 4' Chad Stahelski y su equipo exprimieron al máximo la localización.

Stahelski explica la mentalidad del asesino a sueldo de la siguiente manera: "Siempre decimos que John Wick son las artes marciales, no es el arma, el palo, el cuchillo o la espada, es una extensión de tu brazo, es una extensión de tu voluntad y si hay una palabra que describe a John Wick es su fuerza de voluntad . Es el tipo no se quedará en el suelo”.

"No es indestructible, simplemente se levanta. Lo derriban mil veces y él se levanta mil y una."
john wick escena accion
Lionsgate

Lo más sorprendente de todo es que Keanu Reeves, a sus 58 años, realiza la gran mayoría de las acrobacias él mismo, explica Stahelski: “Tratamos de usar al doble lo menos posible y no nos gusta hacer muchos cortes en los planos. Quiero que veas, ya sabes, que esos son realmente Keanu Reeves y Donnie Yen peleando con espadas y pistolas”. Y ciertamente, estas secuencias de acción se han convertido en el gancho principal de la franquicia, señala el director: “Quiero hacer la mejor película de acción, punto. Sólo quiero que te sientes y te diviertas, quiero ser el mejor”.

El rodaje de esa única escena ocupó casi una semana. Según el director, de cinco a seis días. Pero Keanu Reeves y el equipo de los pasaron en grande, en una secuencia que no deja de tener un humor muy físico, como reconoce el propio Reeves: "Me encanta el humor de la escena. Me gustó que es un poco como el mito de Sísifo, o como Buster Keaton. Es un desafío físico, pero tuvimos suerte con un clima bastante bueno. No hacía demasiado frío y era agradable."

keanu reeves as john wick in john wick 4 photo credit murray close
Murray Close/Lionsgate

'John Wick 4' se ha estrenado hoy en Amazon Prime Video, así que ya puedes repasar esta escena una y otra vez y maravillarte con la cantidad de acrobacias y coreografías realizadas por Reeves y el equipo de especialistas. Nada está hecho por ordenador, ni siquiera el larguísimo plano de John Wick cayendo por las escaleras, que en realidad es el doble de acción Vincent Bouillon.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.