Después de ver 'Indiana Jones y el dial del destino' queda bastante claro que, si Indy necesita a alguien que continúe con su legado, la principal candidata tiene que ser Helena Shaw, el personaje de Phoebe Waller-Bridge.

phoebe waller bridge indiana jones 5
Lucasfilm

Sí, Harrison Ford sigue dando el pego como el aventurero arqueólogo a pesar de sus 80 años, por raro que parezca decir esto, pero entre que el actor se conserva como un toro, los efectos especiales y los dobles de acción... Hoy en día no es necesario que la estrella protagonista haga prácticamente ninguna escena de riesgo. Eso si no quiere, claro, porque ahí están Tom Cruise y Keanu Reeves para llevarle la contraria a todos.

Pero Ford no va a estar ahí eternamente (por desgracia), y los estudios no van a dejar de hacer películas de 'Indiana Jones' cuando eso ocurra (también por desgracia). En ese escenario, hay varias opciones abiertas. Una sería continuar la franquicia con un deep fake de Harrison Ford, tal y como hace la propia 'Indiana Jones y el dial del destino' en su inicio. Como guiño está curioso, pero por muy bien que esté hecho... "Eso" no es Indiana Jones.

indiana jones 5, harrison ford
Disney

Que Helena sea la "heredera" del doctor Jones genera bastante más consenso que el que provocó Mutt Williams, también conocido como Henry Walton Jones III, el personaje al que dio vida Shia LaBeouf en la desafortunada 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal', la peor película de la saga (con diferencia). LaBeouf, protegido de Steven Spielberg, prometía ser una estrella brillante en el Hollywood de hace quince años, postulándose como el mismísimo hijo de Indiana Jones y protagonizando las primeras películas de 'Transformers', auténticos taquillazos, pero la cosa se torció. Que LaBeouf es un actorazo no acepta dudas, pero su mala cabeza y sus malas decisiones acabaron con su carrera en la primera línea de la industria. 'Indiana Jones y el dial del destino' se encarga, además, de descartar esta posibilidad.

Otra opción sería contratar a un nuevo actor para reiniciar la saga, como por ejemplo se rumoreaba que harían fichando a Chris Pratt. El Star-Lord de 'Guardianes de la Galaxia' de Pratt ha bebido mucho (hasta inflarse) del Han Solo de 'Star Wars' de Harrison Ford, y eso le convirtió en un buen candidato para continuar con el legado de Indy. Pero eso sería seguir haciendo lo mismo una y otra vez. ¿Qué diferencia habría entre crear un clon digital de Indiana Jones y contratar a un actor muy parecido a Ford para que lo imite?

indiana jones
Lucasfilm

Y aquí llegamos a la última posibilidad: Coger a alguien completamente distinto a Harrison Ford, pero que al mismo tiempo tenga carisma (L3-37 en 'Han Solo: Una historia de Star Wars'), sepa desenvolverse en escenas de acción (guionista de 'James Bond'), tenga ese humor cínico que tan bien ha explotado la saga ('Fleabag') y dé un soplo de aire fresco a una franquicia que tiene ya más de 40 años. Y para qué arriesgarse con un casting multitudinario si ya tenemos a alguien así que ha demostrado con creces que cumple con todos esos requisitos: Phoebe Waller-Bridge.

La actriz y guionista ha llegado a la franquicia para quedarse. Es capaz de apoderarse de la película, de ser una auténtica robaplanos, de la manera más natural y desapercibida posible. Antes de que nos demos cuenta, su personaje es el verdadero protagonista de la película, y el de Harrison Ford da un paso a un lado como secundario de lujo. Helena tiene todos los ingredientes para caernos mal desde el principio: es una timadora a la que no le importan las reliquias ni la historia, sólo le interesa el dinero. Roba, miente y traiciona a sus allegados para conseguir sus propósitos. Es una auténtica hija de... Bueno, hija no, ahijada. De Indiana Jones. Y, a pesar de todo esto, la seguiríamos a donde fuese.

harrison ford indiana jones 5
Disney

Hace tan solo unos días que el director de 'Indiana Jones y el dial del destino' declaró que "se negaba" a continuar haciendo películas de 'Indiana Jones' con Helena como protagonista, quejándose de que "las referencias, los easter-eggs y los guiños a los fans han empezado a ser lo contrario de lo que quiero contar. Ya no es contar historias. Es como un anuncio publicitario a gran escala". Y tiene razón. Pero, por mucho que se queje, no va a dejar de pasar. Si no es con él, con otro. Al final van a hacer lo que quieran, siempre que sea rentable o haya pasado el suficiente tiempo. Que lo hagan, pero con Phoebe, por favor.

preview for 'Indiana Jones: El dial del destino' | Tráiler oficial del regreso de Harrison Ford
Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.