- Películas 2023: los mejores estrenos y las más esperadas
- Crítica de 'Indiana Jones 5', el legendario adiós de Harrison Ford
- Todas las películas de 'Indiana Jones', ordenadas de peor a mejor
En la saga de Indiana Jones hemos visto a gente comiendo sesos de mono y serpientes vivas, por lo que no es extraño que los protagonistas de la reciente 'Indiana Jones y el dial del destino', Harrison Ford y Phoebe Waller-Bridge, estén enamorados de una gastronomía tan variada y reconocida como la española.
Los actores atendieron a FOTOGRAMAS en la ronda de promoción de la última aventura de Harrison Ford como Indiana Jones y desgranaron sus preferencias a la hora de elegir un buen menú mediterráneo:
"Me encanta la tortilla española", reconoce Phoebe Waller-Bridge, la posible heredera del legado de Indiana Jones. "Me encanta lo contundente que es, pero también la textura como de huevo."
Harrison Ford, sin embargo, opta por otra elección typical spanish: las tapas. "Las tapas son buenas porque son un montón de pequeños bocados". Su compañera de reparto está de acuerdo, añadiendo "Me encantan las tapas, se pueden compartir", pero eso es algo en lo que Ford es inflexible: "Realmente yo no quiero compartir. Quiero quedarme con el mejor bocado." Y sospechamos que todo acompañado de un buen vino, claro.
La nueva película de 'Indiana Jones' trae de vuelta a uno de los mayores iconos del cine de aventuras y de acción y hay que reconocer que Harrison Ford, a sus 80 años, tiene que estar alimentándose bien, porque supera el reto con una forma física que ya quiera yo a mis 36.
De todas maneras, ya que todo apunta a que esta será sus últimas aventuras con el látigo y el sombrero, podemos estar tranquilos porque su legado queda en buenas manos: alguien completamente distinto al actor de 'Blade Runner', pero que al mismo tiempo tiene carisma (L3-37 en 'Han Solo: Una historia de Star Wars'), sabe desenvolverse en escenas de acción (guionista de 'James Bond'), tiene ese humor cínico que tan bien ha explotado la saga de aventuras ('Fleabag') y puede dar un soplo de aire fresco a una franquicia que tiene ya más de 40 años... Por supuesto, estamos hablando de Phoebe Waller-Bridge.
La única duda que nos plantea la nueva estrella de la franquicia de Indiana Jones es... ¿La tortilla de patatas la comerá con cebolla o sin cebolla? Se lo preguntaremos cuando estrene 'Indiana Jones 6'.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.