Boyd Holbrook nació en Prestonsburg, en el estado de Kentucky, el 1 de septiembre de 1981, poco más de dos meses después del estreno en Estados Unidos de 'En busca del Arca Perdida', la primera entrega de las aventuras de Indiana Jones. “Así que tengo más o menos la misma edad que el arqueólogo más famoso del cine”, contaba el actor a FOTOGRAMAS en una charla virtual poco antes de la presentación en Cannes de la quinta entrega de la saga: 'Indiana Jones y el dial del Destino'.

boyd holbrook indiana jones dial destino
Disney

“El primer recuerdo que tengo de la saga es estar con mi hermana, tumbados sobre nuestros estómagos en el suelo del salón de estar de casa, viendo como Indiana Jones saltaba con Willie y Tapón del aeroplano a punto de estrellarse en un bote inflable y bajaba por la colina de una montaña. Ver eso siendo un crío… es que no creo que haya nada mejor. Fue una pasada”, cuenta de su primer contacto con el mundo del Dr. Jones, la secuela ‘El templo maldito’ (1984). Poco se imaginaba entonces que décadas después perseguiría a Harrison Ford en su adiós a uno de los personajes que han marcado la carrera de uno de sus “mitos de infancia”.

Lo hace poniéndose en la piel de Klaber, el esbirro y chico para todo del villano del film, el implacable ex agente nazi Jürgen Voller, al que encarna Mads Mikkelsen, todo un especialista a la hora de encarnar malvados en franquicias como la saga Bond, el universo cinematográfico Marvel o el mundo mágico de Harry Potter. Holbrook, que empezó su carrera como modelo antes de saltar al cine con un pequeño rol en ‘Mi nombre es Harvey Milk’ (G. Van Sant, 2008) y que en los últimos años ha destacado gracias a trabajos en las dos primeras temporadas de ‘Narcos’ o cintas a las órdenes de David Fincher (‘Perdida’), Steven Soderbergh (‘Detrás del candelabro’) o incluso Jaume Collet-Serra (‘Una noche para sobrevivir’), aceptó el papel, más anecdótico y pequeño de los que acostumbra a tomar últimamente, después de una charla con el director James Mangold, con quien ya había trabajado en ‘Logan’: “Jim (Mangold) es un tipo directo, que te cuenta sin rodeos lo que quiere y cómo lo quiere. Recuerdo que en la primera conversación que tuvimos sobre ‘El Dial del Destino’ me dijo “Mira, no quiero ofenderte, pero tengo un pequeño papel que si te interesara, pues sería cuestión de que lo habláramos.” Está claro que no me ofendí, es decir, estoy siempre abierto a interpretar cualquier papel, siempre que el proyecto, o su apuesta artística, valga la pena. Y la cosa es que hay muchas franquicias, pero la de Indiana Jones es única”.

Boyd Holbrook y Harrison Ford: Un pasado común

Antes de convertirse en modelo, Holbrook descubrió su vocación de actor trabajando un verano como carpintero construyendo los decorados para el Jenny Wiley Theater de Kentucky. Un pasado del que Harrison Ford estaba al corriente y que también compartía: antes de alcanzar el estrellato como actor, Harrison Ford compaginó cine y encargos de carpintería, algo que, como él mismo reconoció hace unos años, le permitió “poder esperar y escoger mejor entre las distintas propuestas que me llegaban. Nunca renuncié a mi sueño de ser actor”.

harrison ford indiana jones el dial del destino
Disney

Holbrook contaba a FOTOGRAMAS que Ford, cuando se conocieron “me dijo: “Chaval, tú y yo tenemos la misma historia”. Nos pasamos una noche entera hablando de ello, comentando trucos y trabajos difíciles”, contaba Holbrook entre risas. “Harrison me miraba y no paraba de reírse. Ponía esa cara suya marca de la casa ¿Sabes? Esa media sonrisa irónica y yo le preguntaba “A ver, ¿qué hay de gracioso en esta historia?” Y él me decía “Chaval, es que a mi me pasó exactamente lo mismo”. Y me explicaba sus pequeñas aventuras de cuando era carpintero. Harrison Ford es un tipo tan auténtico. Lo digo con todo el respeto del mundo, es como la figura paterna de toda una generación. Estar a su lado es inspirador.”

preview for 14 secretos de rodaje de 'Indiana Jones: En busca del arca perdida'
Headshot of Roger Salvans

Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.

Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.