Con un raído látigo ya colgado del perchero, y antes de que el agente secreto de cometidos improbables se lance al vacío, el internet cinéfilo fija su mirada en el fin de semana en el que estallará una bomba atómica de color rosa, especialmente cuando vemos que las primeras reacciones a ‘Barbie’ piden una nominación al Oscar para Ryan Gosling.

"No puedo dejar oficialmente Twitter sin antes deciros a todos que 'Barbie' es actualmente mi película favorita del año", comenta Jamie Jirak, de ComicBook.com. La lista de las mejores comedias de 2023 tiene nueva candidata. "Greta Gerwig ha superado mis expectativas. Aborda los aspectos positivos y negativos de Barbie de un modo maravilloso. Denle a Ryan Gosling una nominación al Oscar, ¡en serio!"

Si esta locura ocurre y el bueno de Ryan Gosling es nominado al Oscar por su Ken, sería la tercera vez que el actor opta a la estatuilla. La primera vez fue por su papel en 'Half Nelson' (Ryan Fleck, 2006), premio que finalmente recibió Forest Whitaker por 'El último rey de Escocia' (Kevin Macdonald, 2006). Volvió a optar al galardón tras el estreno de 'La ciudad de las estrellas (La La Land)' (Damien Chazelle, 2016), pero en aquella ocasión fue para Casey Affleck por 'Manchester frente al mar' (Kenneth Lonergan, 2016).

"'Barbie' me pilló desprevenido y lo digo de la mejor manera posible", explica Joseph Deckelmeier, de ScreenRant. "Es divertida, grandilocuente y muy inteligente. Greta Gerwig apunta alto y consigue un home-run. La actuación de Margot Robbie es genial y Ryan Gosling y Simu Liu son entretenimiento puro. ¡Todo el reparto es brillante!"

"'Barbie' es ingeniosa, sincera y, en ocasiones, francamente divertida", subraya Sharronda Williams, de PayOrWait. "Ryan Gosling un robaescenas y protagoniza la mayoría de los chistes mientras que la sentida interpretación de Margot Robbie te tocará la fibra sensible. Aunque he disfrutado de la mayor parte de la película, el guion resulta excesivo en algunos momentos".

"El diseño de vestuario y producción incluye un trabajo de alto nivel que contribuye en gran medida a crear la sensación de que realmente son Barbies, sus casas de ensueño y sus mundos cobran vida", escribe Perri Nemiroff, de Collider. "En cuanto a la historia, tengo mis dudas. Creo que la película está especialmente al servicio de la Barbie de Margot Robbie y de su viaje, pero hay otros personajes que experimentan arcos importantes que necesitaban más tiempo en pantalla para profundizar y explorar al máximo".

Dirigida por Greta Gerwig, y coescrita por ella junto a Noah Baumbach, es la tercera película de la cineasta en solitario. Tras su brillante presentación con 'Lady Bird' (2017) (disponible en SkyShowtime), llegó su verdadera consagración con 'Mujercitas' (2013) (disponible en HBO Max), la nueva versión de la novela de Louisa May Alcott que demostró que Gerwig había venido para quedarse.

barbie poster
Warner Bros.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.