Como todo buen biopic, 'Oppenheimer' deforma la realidad para adaptarla al medio cinematográfico, pero lo cierto es que aun así es una de las películas biográficas que más fiel se mantiene a los hechos reales de los últimos años, y el parecido de sus actores a los personajes históricos en los que se basa son buena prueba de ello.

Christopher Nolan abandona la ciencia ficción pero no la epicidad y la ambición megalómana al construir su propio 'Proyecto Manhattan' con la historia de J. Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica. Y para ello cuenta con un reparto tan repleto de caras conocidas que nada tiene que envidiar a las producciones de Wes Anderson. Un elenco estelar para dar vida a varias de las mentes más brillantes del siglo XX, que cambiaron para siempre la historia de la humanidad.

Repasamos quién es quién en uno de los estrenos del verano, por si te quedas con ganas de averiguar qué es cierto qué no en la historia de Christopher Nolan y quiénes fueron en la realidad los personajes más importantes para la construcción del arma de destrucción masiva que puso fin a la II Guerra Mundial:

Cillian Murphy – J. Robert Oppenheimer

cillian murphy oppenheimer
Universal

Julius Robert Oppenheimer​ (Nueva York, Estados Unidos, 1904) ha pasado a la historia como el "padre de la bomba atómica". Físico teórico y profesor de física en la Universidad de California, fue el director del Laboratorio Nacional de Los Álamos, el espacio en el que se realizó el Proyecto Manhattan que culminó con la creación de las primeras armas nucleares.

Cillian Murphy (Cork, Irlanda, 1976) aprovechó la oportunidad que le dio Danny Boyle en '28 días después' (2002) y, desde entonces, se ha convertido en todo un activo de la industria. Intrigante y magnético, Murphy fue candidato al Globo de Oro por su trabajo en 'Desayuno en Plutón' (Neil Jordan, 2005), fue el villano del Caballero Oscuro en 'Batman Begins' (Christopher Nolan, 2005) y se ha asentado en la cartelera con títulos como 'El viento que agita la cebada' (Ken Loach, 2006), 'Sunshine' (Danny Boyle, 2007), 'Origen' (Christopher Nolan, 2010), 'Luces rojas' (Rodrigo Cortés, 2012) y 'En el corazón del mar' (Ron Howard, 2015), este último habiéndose convertido ya en el inolvidable Thomas Shelby en 'Peaky Blinders'.

Robert Downey Jr. – Lewis Strauss

robert downey jr oppenheimer
Universal

Lewis Strauss (no confundir con Levi Strauss, creador de los icónicos pantalones vaqueros) fue una de las figuras clave en el desarrollo de armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial junto a J. Robert Oppenheimer. Nacido en Virginia en 1896, Strauss se formó como oficial naval estadounidense, hombre de negocios, banquero y filántropo, con dos mandatos en la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos. Además, fue uno de los impulsores de la auditoría de seguridad que en 1954 revocó la acreditación de seguridad a Oppenheimer, siendo por ello considerado un villano en la historia del país.

Robert John Downey Jr. (Nueva York, Estados Unidos, 1965) comenzó sus andaduras por el cine participando en las películas que dirigía su padre. Más adelante, adquiriría reconocimiento por su papel protagonista en la película ‘Chaplin’ (Attenborough, 1992). Aunque también cuenta con su faceta como cantante, la actuación le ha llevado a ganar dos nominaciones a los premios Oscar. Antes de rozar el éxito protagonizando ‘Iron Man’ (Favreau, 2008), participó en filmes como ‘Zodiac’ (Fincher, 2007), dejando paso a otras producciones de Marvel y películas como ‘Sherlock Holmes’ (Ritchie, 2009).

Emily Blunt - Kitty Oppenheimer

emily blunt oppenheimer
getty images//Universal

Katherine "Kitty" Visering Puering (Recklinghausen, Alemania, 1910) cambió sus apellidos de soltera por el de Oppenheimer al casarse con el físico en 1940, convirtiéndolo en su tercer esposo al quedar embarazada de él antes incluso de haberse divorciado de su segundo marido, Stewart Harrison. A pesar de las discrepancias con el gobierno americano por su pasado como miembro del Partido Comunista, Kitty se mudó junto a Oppenheimer a Los Álamos cuando comenzó el Proyecto Manhattan, y allí ambos tuvieron a su segundo hijo, una niña llamada Toni.

Emily Olivia Laura Blunt (Londres, Inglaterra, 1983) deslumbró en 'Mi verano de amor' (Pawel Pawlikowski) y saltó a la fama internacional con 'El diablo viste de Prada' (David Frankel, 2006). Desde la década de los 2010 no ha parado de co-protagonizar películas junto a actores de renombre como Matt Damon ('Destino oculto', George Nolfi, 2011), Bruce Willis ('Looper', Rian Johnson, 2012), Meryl Streep ('Into the woods', Rob Marshall, 2013), Tom Cruise ('Al filo del mañana', Doug Liman, 2014), Dwayne Johnson ('Jungle Cruise', Jaume Collet-Serra, 2021) e incluso actuando para su marido en las películas de 'Un lugar tranquilo' (John Krasinski, 2018-2020), coincidiendo en la secuela con el mismísimo Cillian "Oppenheimer" Murphy.

Matt Damon – Leslie Groves

matt damon oppenheimer
getty images//Universal

Leslie Richard Groves Jr. (Albany, Nueva York, 1896) fue el general del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos encargado de dirigir el Proyecto Manhattan, es más, fue el responsable de su nombre ya que trabajaba en el Distrito Manhattan de Ingenieros de las Fuerzas Armadas. Aunque tensa, su relación con Oppenheimer siempre fue buena ya que ambos se admiraban mutuamente.

Matthew Paige Damon (Cambridge, Estados Unidos, 1970), llevaba casi una década intentando hacerse un hueco en el mundo del cine cuando, en 1997, el estreno de 'Legítima defensa, de John Grisham' (Francis Ford Coppola, 1997) y, sobre todo, 'El indomable Will Hunting' (Gus Van Sant, 1997), le convirtieron en una estrella. Ya con el Oscar a mejor guion original bajo el brazo, Matt Damon ha aparecido en títulos como 'Salvar al soldado Ryan' (Steven Spielberg, 1998), 'Ocean's Eleven: Hagan juego' (Steven Soderbergh, 2001)', 'El caso Bourne' (2002) e 'Infiltrados' (Martin Scorsese, 2006) antes de abandonar el planeta para rodar 'Interstellar' (Christopher Nolan, 2014) y 'Marte (The Martian)' (Ridley Scott, 2015).

Florence Pugh – Jean Tatlock

florence pugh oppenheimer
Universal

Jean Frances Tatlock (Michigan, 1914) fue psiquiatra y médico, pero lo que realmente le complicó la vida fue formar parte del Partido Comunista de los Estados Unidos, escribir artículos para el perseguido Western Worker y mantener una disimulada pero continua relación con Oppenheimer. "Quería vivir y dar y, de algún modo, me paralicé", escribió en su nota de suicidio a los 29 años. "Hubiera sido un lastre toda mi vida, al menos podría quitarle la carga de un alma paralizada a un mundo en lucha".

Florence Rose Pugh (Oxford, Reino Unido, 1996) avisó de su llegada con 'Lady Macbeth' (William Oldroyd, 2016), se acomodó con 'El rey proscrito' (David Mackenzie, 2018) y confirmó que había venido para quedarse con 'Midsommar' (Ari Aster, 2019). Convertida en una de las actrices más ocupadas (y con talento) de Hollywood, la hemos podido ver en 'Mujercitas' (Greta Gerwig, 2019), 'Peleando en familia' (Stephen Merchant, 2019), 'Viuda Negra' (Cate Shortland, 2021), 'No te preocupes querida' (Olivia Wilde, 2022) y será una de las protagonistas de 'Dune: Parte Dos' (Denis Villeneuve, 2023).

Tom Conti – Albert Einstein

albert einstein oppenheimer
getty images//Universal

Albert Einstein (Ulm, Alemania, 1879) es uno de los físicos más conocidos a nivel mundial. Famoso por su ecuación E=mc², en 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló el concepto de la gravedad. Años más tarde ganó el Premio Nobel de Física y, ante el ascenso del nazismo, terminó por abandonar su país para mudarse a Estados Unidos, donde se dedicó a la enseñanza.

Tom Conti (Paisley, Escocia, 1941) es un novelista, director de teatro y actor que ganó el Premio Tony en 1979, además de una nominación al Oscar por la película ‘Reuben, Reuben’ (Ellis Miller, 1983). También le hemos podido ver en películas como ‘Shirley Valentine’ (Gilbert, 1989), junto a David Bowie en ‘Feliz Navidad, Mr. Lawrence’ (Ôshima, 1983), o en series como ‘Friends.

Jason Clarke - Roger Robb

jason clarke oppenheimer
Universal

Roger Robb (Vermont, Estados Unidos, 1907) fue juez y abogado de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos y asesor especial en la audiencia de la Comisión de Energía Atómica que, como vemos en la película, le revocó los credenciales de seguridad a Robert Oppenheimer. Su agresivo interrogatorio al padre de la bomba atómica fue clave para que la junta votara en su contra.

Jason Clarke (Queensland, Australia, 1969) dio el salto al cine norteamericano en 2008 con 'Death Race, la carrera de la muerte' (Paul WS Anderson) y 'Enemigos públicos' (Michael Mannn), pero su primer pelotazo como protagonista no llegó hasta 2014 con 'El amanecer del planeta de los simios (Matt Reeves). Recientemente le hemos visto en 'El diablo a todas horas' (Antonio Campos, 2020) junto a Tom Holland y en la serie 'Tiempo de victoria: La dinastía de Los Lakers' de HBO Max interpretando al mítico jugador y entrenador Jerry West.

Josh Hartnett - Ernest Lawrence

josh hartnett oppenheimer
getty images//Universal

Ernest Orlando Lawrence (Dakota del Sur, Estados Unidos, 1901) fue un físico nuclear clave en la construcción de la bomba atómica y ganador del premio Nobel de Física en 1939 por la invención del "ciclotrón", un acelerador de partículas. Su labor en el Proyecto Manhattan fue la de separar isótopos de uranio.

Joshua Daniel Hartnett (Minnesota, Estados Unidos, 1978) comenzó su carrera en el cine de terror en 1998 con 'The Faculty' (Robert Rodriguez) y 'Halloween H20' (Steve Milner) y en la película de culto de Sofia Coppola 'Las vírgenes suicidas' (1999), pasándose al cine bélico en 2001 con 'Pearl Harbour' (Michael Bay) y 'Black Hawk derribado' (Ridley Scott) y afianzándose como una joven estrella en Hollywood con varias comedias románticas películas de acción. Tras un valle de casi 10 años, Hartnett regresó a la primera plana con 'Despierta la furia' (Guy Ritchie, 2021) y el capítulo 'Black Mirror: Beyond the sea' (2023), considerado por muchos uno de los mejores de la serie creada por Charlie Brooker.

Jefferson Hall – Haakon Chevalier

jefferson hall oppenheimer
Getty Images

Haakon Maurice Chevalier (Nueva Jersey, Estados Unidos, 1985) fue un profesor de literatura, traductor y escritor conocido por su amistad con J. Robert Oppenheimer. En 1937 tuvieron su primer encuentro en la Universidad de Berkeley, California, llegando a fundar juntos una sucursal para un sindicato de profesores. Por sus conversaciones con el padre de la bomba atómica, Chevalier tuvo un lugar destacado en la audiencia de 1954, en la que Oppenheimer perdió su autorización de seguridad.

Jefferson Hall (Coventry, Inglaterra, 1977) es un actor británico, conocido especialmente por su participación en series como ‘Juego de Tronos, ‘Vikingos’, ‘Magos vs alienígenas’ y ‘La casa del dragón’. Aunque en papeles anteriores firmaba bajo el seudónimo de Robert Hall, le hemos podido ver en películas como ‘Sherlock Holmes’ (Ritchie, 2009), ‘Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza’ (Abrams, 2015) o ‘Halloween’ (Gordon Green, 2018).

Kenneth Branagh – Niels Bohr

kenneth branagh
getty images//Universal

Niels Henrik David Bohr (Copenhague, Dinamarca, 1885) es uno de los físicos más importantes de la historia, especialmente en el campo de la comprensión del átomo y la mecánica cuántica. Galardonado con el Premio Nobel de Física en 1922, escapó a Londres a través de Suecia durante la Segunda Guerra Mundial para evitar su arresto por parte de la policía alemana. Desde allí, apoyó los intentos angloamericanos para desarrollar armas atómicas, lo que le acercó al Proyecto Manhattan de Los Álamos.

Kenneth Charles Branagh (Belfast, Irlanda del Norte, 1960) ha conseguido difuminar la linea que separa la actuación de la realización en su carrera, convirtiéndose en el reconocido actor de títulos como 'Celebrity' (Woody Allen, 1998), 'Wild Wild West' (Barry Sonnenfeld, 1999), 'Harry Potter y la cámara secreta' (Chris Columbus, 2002), 'Valkiria' (Bryan Singer, 2008) y 'Dunkerque' (Christopher Nolan, 2017) mientras estrenaba aplaudidas películas como director como 'Los amigos de Peter' (1992), 'Mucho ruido y pocas nueces' (1993), 'Frankenstein de Mary Shelley' (1994), 'Hamlet' (1996) y las más recientes 'Asesinato en el Orient Express' (2017) y 'Belfast' (2021). Este año 2023 estrena 'Misterio en Venecia'.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

Headshot of María Juesas

Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. 

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.