'Barbie' llega a los cines dispuesta a llenar las salas de espectadores encantados ante la idea de hacer una sesión doble con 'Oppenheimer' (Christopher Nolan, 2023). La brillante película de Greta Gerwig crea un nuevo mundo para la muñeca de Mattel del único modo razonalmente posible: ahondando en el culto a su figura desde la crítica constructiva.

Con esta intención en primer plano, no solo como subtexto, la directora de 'Lady Bird' (2017) y 'Mujercitas' (2019) ha conseguido volver rosas las pantallas de un circuito en el que abundan las polémicas por detalles mucho menores. Un tímido beso aquí y alguna que otra línea de más a secundarias femeninas se han quedado en nada ante el manotazo en la mesa del guion firmado por Gerwig y Noah Baumbach, toda una declaración de intenciones que no deja de celebrar el mundo de ensueño del producto mientras juega con sus más obvias contradicciones.

Todo esto nos ha recordado, evidentemente, a un capítulo de 'Los Simpson' que ya hizo algo similar hace casi treinta años. ¿Tan poco hemos cambiado que estos discursos siguen vigentes? Pues eso parece...

barbie
Courtesy Warner Bros. Pictures//Warner Bros.

Lisa contra Stacy Malibú

'Lisa Vs. Malibu Stacy', conocido como 'Lisa contra Stacy Malibú' en España, fue el decimocuarto capítulo de la quinta temporada de 'Los Simpson', es decir, en plena época dorada de la serie de Matt Groening, no es de extrañar que sea uno de los mejores episodios de 'Los Simpson' según IMDb.

Estrenado el 17 de febrero de 1994, escrito por Bill Oakley y Josh Weinstein, y dirigido por Jeffrey Lynch, el capítulo comienza cuando, tras sentirse mayor por haber reconocido al viejo Matlock, el abuelo Simpson decide adelantar parte de la herencia a su familia para ver en vida como disfrutan de ella. Estos no tardan en acudir al centro comercial para fundirse la colección de monedas del abuelo y allí, en la meca del consumismo, Lisa descubre un nuevo modelo de Stacy Malibú, su muñeca favorita, que viene con diferentes frases pregrabadas.

los simpson
20th Century Studios

Emocionada ante la idea de poder por fin escuchar lo que Stacy Malibú tenga que decir, tira del cordón que tiene a su espalda y oye frases como:

  • Ojalá nos enseñaran a ir de compras en el colegio.
  • Horneemos galletas para los chicos.
  • A mí no me preguntes, ¡solo soy una chica!
  • Comprémonos maquillaje para gustar a los chicos.
  • Vamos a olvidar esos problemillas con un gran bol de helado de fresa.
  • Pensar demasiado produce arrugas.

Bart, que aparece por allí en el mejor momento, da la razón a Stacy haciendo que Lisa estalle: "millones de niñas pensarán que esta es la forma adecuada de comportarse, que nunca serán otra cosa que lindos adoquines cuya única meta es pescar a un marido rico y pasarse el día al teléfono comentando con las cabezas huecas de sus amigas lo fantástico que es ser mona y tener un marido rico".

los simpson
20th Century Studios

Dispuesta a hacer algo para mejorar el mundo, visita la fábrica y le pregunta a una de las encargadas si "la actitud marcadamente sexista de la que hace gala Stacy es intencionada o se trata solamente de un error", obteniendo una respuesta vacía.

Es entonces cuando visita a Stacy Lovell, la creadora de la muñeca (con la voz de la mismísima Kathleen Turner en su versión original), para convencerla de que es hora que retome las riendas de la compañía y mejorar el producto. Juntas crean una nueva figura de plástico con "la sabiduría de Gertrude Stein, el ingenio de Cathy Guisewite, la tenacidad de Nina Totenberg, el sentido común de Elizabeth Cady Stanton y la buena apariencia y los pies en la tierra de Eleanor Roosevelt" a la que llaman Lisa Lionheart (Lisa Corazón de León).

Dotada con un catálogo de frases que ayudarán al empoderamiento de su joven público, la muñeca consigue cierta expectación, lo que asusta a la empresa dueña de Stacy que contraataca con una Stacy Malibú con sombrero. Esto puede no parecer gran cosa, ¡pero el sombrero es nuevo!

los simpson
20th Century Studios

El caso real que inspiró el capítulo

Su trama se inspiró en el lanzamiento en 1992 de 'Teen Talk Barbie', una edición de la muñeca de Mattel que incorporaba una caja de voz que incluía cuatro frases de entre 270 posibilidades entre las que se encantraban joyas como:

  • La clase de matemáticas es difícil.
  • ¿Alguna vez tendremos suficiente ropa?
  • ¡Planeemos la boda de nuestros sueños!
  • ¿Quieres ir de compras?
  • Vale, nos vemos en el centro comercial.

Ante las quejas de diferentes grupos, Mattel se ofreció intercambiar muñecas por otras que no hablaran, se disculpó con la Asociación Estadounidense de Mujeres Universitarias y retiró la frase de clase de matemáticas.

Ahora, una de esas Barbies que sufren en clases de mates pueden costar más de 500 dólares.

barbie margot robbie
Warner Bros.

Los Simpson contra Barbie

"Parece que es la respuesta moderna a las preguntas que se hicimos hace 30 años", explica el guionista Josh Weinstein a Vanity Fair cuando le preguntan sobre las similitudes de aquel capítulo con la nueva 'Barbie', subrayando la naturaleza cíclica de estos problemas en nuestra cultura.

"Hay cientos de episodios de 'Los Simpson' que no se quedan en la mente de las personas, muchos de ellos excelentes, pero ese parece resonar particularmente bien con las mujeres", añade el coguionista Bill Oakley. "Cuando conozco a una fan de 'Los Simpson' suelen citar este capítulo como su favorito".

En 'Barbie' vemos cómo su protagonista, que está convencida de haber ayudado a diferentes generaciones de niñas, descubre en el patriarcado el principal problema frente a la igualdad y en el feminismo y el empoderamiento la única solución. Y lo hace desde dentro, con Greta Gerwig a la cabeza, utilizando a Mattel para asentar el mensaje que, por comercial, podemos disfrutar en salas de todo el mundo. ¿Tiene todo esto sentido? A mí no me preguntes, ¡solo soy una chica!

barbie
Warner Bros.
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.